El laboratorio de Prodestur ha posibilitado que el garbanzo de Valseca revalide su certificación de Marca de Garantía con 62 hectáreas sembradas y cultivadas por diez productores.
El garbanzo de Valseca ha cumplido con todas las especificaciones requeridas por las auditorías y acaba de revalidar por segundo año la certificación de Marca de Garantía. Durante el proceso, el Laboratorio de la Diputación ha realizado las tareas de autocontrol de la marca, gestión de la documentación y asistencia durante los procesos de Certificación.
Las tareas de autocontrol han conllevado un seguimiento exhaustivo de las parcelas de cultivo, de productores y envasadores por parte de los técnicos de Prodestur.
En cuanto al cultivo del garbanzo, éste se realizó desde finales de marzo a primeros de abril. En total se han sembrado 62 hectáreas de Garbanzo de Valseca, cultivadas por 10 productores. Climatológicamente, el año acompaño el cultivo y, durante los meses de mayo y junio, ya se preveía una abundante y buena cosecha aunque, una tormenta caída el pasado día de San Juan, acabó con la segunda floración del garbanzo, mermando los rendimientos por hectárea y adelantando la fecha de cosecha prevista a últimos de agosto.
La calidad del producto final ha sido calificada de “excelente”, como acreditan los análisis organolépticos realizados por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL).
El envasado y la comercialización del producto ha sido complicada hasta la fecha debido a la situación sanitaria, ya que una parte importante se comercializa en hostelería y tiendas tipo gourmet, sectores muy afectados por las medidas de control de la Covid-19.
El laboratorio de Prodestur elaboró y presentó al ITACYL en marzo de 2018 todos los informes y argumentaciones con las que se justificaba que la legumbre reunía los requisitos para obtener la Certificación, que se obtuvo oficialmente a primeros de 2019, tras darse el visto bueno al Reglamento de Uso de la Marca de Garantía "Garbanzo de Valseca”.
Un garbanzo suave
Esta legumbre destaca por su tamaño y suavidad, y esto se debe, según los técnicos, a la variedad local, la cual se ha ido adaptando a las condiciones agroecológicas propias de la zona. También a los terrenos donde se cultivan, calificados de "extraordinarios" para el óptimo desarrollo del cultivo: textura de media a pesada, con un contenido en arcilla de 10% a 40%; bajo contenido en carbonatos (menor al 10%), no más de 1,5% en materia orgánica y pH medianamente básico (entre 7,4 y 7,8).
Valseca y las localidades limítrofes de Bernuy de Porreros, Zamarramala, Hontanares de Eresma, Los Huertos, Carbonero de Ahusín, Roda de Eresma, Cabañas de Polendos, Valverde del Majano y Encinillas forman el ámbito de producción de la marca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99