El Juzgado de Instrucción 1 de Valladolid ha ratificado las medidas preventivas sanitarias en los municipios de Íscar y Pedrajas de San Esteban que entraban en vigor desde primera hora de este sábado.
El Juzgado ha ratificado íntegramente las órdenes de la Consejería de Sanidad, publicadas hoy en el Bocyl, relativas a las medidas preventivas para la contención de la Covid-19 en las localidades vallisoletanas de Iscar y Pedrajas de San Esteban.
En su Auto, el magistrado resuelve que las medidas ratificadas “son justificadas a la vista de los antecedentes documentales que se aportan, que dan cuenta de la evolución seguida por la enfermedad. También cabe entenderlas idóneas al fin perseguido que no es otro que preservar la salud de la población, haciendo frente a la expansión y propagación del virus evitando su expansión descontrolada y el riesgo de transmisión fuera del núcleo urbano. Y se entienden proporcionadas pues no se propone una prohibición absoluta y temporalmente ilimitada de todo movimiento de la población ni un confinamiento domiciliario, sino una restricción o limitación de la libre entrada y salida del ámbito territorial afectado; un cordón sanitario temporalmente limitado”, señala.
En ambos casos el magistrado advierte que la ratificación judicial solicitada “debe entenderse limitada tan sólo a aquellas personas que manifiesten explícitamente o por hechos concluyentes su oposición a la observancia y cumplimiento de las medidas ordenadas por la Autoridad sanitaria, y siempre con el carácter estrictamente temporal reseñado en la Orden. En buena lógica, las personas que voluntariamente no excedan en su comportamiento del ámbito en el que actúan las medidas que se ratifican, no son afectadas por aquellas”.
La Autoridad sanitaria de la Comunidad, ante la situación epidemiológica confirmada en ambas localidades y con el fin de evitar la transmisión comunitaria de la Covid-19, implementa medidas de prevención que afectan a la movilidad y circulación de las personas, así como al desarrollo de diversas actividades que, por sus características, puedan favorecer la propagación de la pandemia por el SARS-CoV-2.
Su incumplimiento podrá constituir infracción administrativa sancionable, según establece el Decreto-ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención para afrontar la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 en Castilla y León, con multas que, dependiendo de la catalogación de la infracción, oscilan entre los 100 y los 600.000 euros.
Estas actuaciones preventivas estarán en vigor catorce días, desde hoy 19 de septiembre y hasta el viernes, 2 de octubre.
Desacuerdo en Íscar y Pedrajas
El Ayuntamiento de Íscar mostraba su desacuerdo con la Junta el pasado jueves ante un ‘posible confinamiento’ que se anunciaba el pasado viernes y comenzaba a primera hora del sábado. El objetivo del Consistorio de la Villa pretendía evitar el daño que se producirá nuevamente a la economía local. “Los iscarienses no se lo merecen y así se lo han manifestado a los responsables de tomar dicha decisión”.
Desde el Ayuntamiento destacan que han sido “muchos los esfuerzos ya demostrados por los vecinos de Íscar y agradecemos por tanto su colaboración y responsabilidad individual” al tiempo que ofrecían a las autoridades sanitarias unas medidas preventivas decretadas por la alcaldía.
Estas medidas consisten en el cierre de las instalaciones deportivas, de los parques municipales así como de la biblioteca municipal. También se decretaba el cierre de los recursos turísticos: Museo Mariemma y visitas guiadas al castillo. Respecto a los vecinos, se evitarían reuniones masivas de más de diez personas y se mantenían todas las medidas recomendadas contra el covid invitando a todos los vecinos a continuar con una actitud responsable.
Por su parte, el alcalde de Pedrajas, Alfonso Romo, mantenía antes del confinamiento del municipio una reunión con responsables de la Junta para analizar la situación actual del Covid-19 en la localidad y las posibles medidas a adoptar para frenar el número de contagios.
El alcalde anunciaba su negativa ‘rotunda’ a que fueran aplicadas en el municipio la limitación de movimientos de personas así como la entrada y salida del término municipal. “No se va a tolerar que nuestra población quede aislada de nuevo”, anunciaba Alfonso Romo.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172