El festival y mercado ‘3D Wire’ presenta su 12ª edición en Segovia bajo el lema “Para Segovia y para el mundo”.
La nueva edición del Festival y Mercado 3D Wire de animación, videojuego y new media presenta la programación de la que será su edición de 2020; entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre la cita volverá a convertirse en un referente para el sector de la animación, los videojuegos y new media con un formato “híbrido”.
El evento combinará proyecciones presenciales con múltiples actividades online de carácter profesional. “Ante la situación sociosanitaria actual, Weird Market y la animación y los videojuegos en general dejan patente su capacidad de adaptación y fortaleza. Su celebración es una muestra de compromiso con la ciudad de Segovia, así como con todos los profesionales que conforman el tejido industrial tanto a nivel nacional como internacional” declara José Luis Farias, director de este mercado.
Uno de los objetivos desde la creación de este evento es su apuesta por los nuevos talentos y por ello pondrá de nuevo en marcha diversas sesiones de ‘recruitment’. Un total de nueve estudios, todos ellos de ámbito nacional e internacional, realizarán múltiples entrevistas con el objetivo de completar sus equipos de trabajo. Las empresas ya confirmadas son Skydance, Nu Boyana FX, Lightbox Animation Studios, Hampa Studio, 3 Doubles, Aupa Studio, Uniko, Ooolala y Mago Production.
Programación online
La programación online constará de numerosas actividades como 12 conferencias y 59 presentaciones de proyectos abiertas a todos los públicos a través de streaming. Una iniciativa nunca antes llevada a cabo en este mercado y que supone un paso adelante respecto a su alcance. Espectadores de todo el mundo podrán seguirlas de forma gratuita desde sus casas.
El fomento del potencial humano del territorio será otra vertiente destacada de esta edición; con este objetivo se ha organizado una jornada formativa para el alumnado de la Universidad de Valladolid, el título de la misma evidencia su importancia para los futuros profesionales: “Las posibilidades y salidas de la animación y los videojuegos”. La propia alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, lo anunciaba y destacaba que “este tipo de iniciativas nos colocan en primera línea internacional como ciudad y ofrecen un escaparate privilegiado para el talento local”.
Las cifras de Weird Market evidencian su peso internacional. Un total de 43 cortometrajes a concurso de 24 países diversos. Junto a estos, 203 proyectos de animación, videojuegos, transmedia, webseries, cómic y juegos de mesa, de entre los cuales 59, de 15 países, serán presentados por sus autores. Igualmente se contará con una plataforma de visionado privado de todas las obras incluidas en el catálogo para los programadores, distribuidores y compradores acreditados.
Instituciones como Acción Cultural Española (AC/E) mantienen su apoyo como signo del peso específico de la cita para la cultura. Miembros del jurado y ponentes como Edwina Liard, Melissa Vega, Bruno Caetano y Julia Duarte participan en esta edición gracias a su apoyo y a su Programa para la Internacionalización de la Cultura en la convocatoria de PICE Visitantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109