Autismo Segovia va a imprimir el primer centro de día en 3D tras la cesión de una parcela por el Ayuntamiento de Segovia.
La Asociación contará con la colaboración de ENISA (Empresa Nacional de Innovación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) que dará a conocer el proyecto entre empresas tecnológicas interesadas en apoyarlo y hacerlo realidad. La financiación del anteproyecto se ha llevado a cabo gracias a una subvención de la Fundación Once.
La asociación Autismo Segovia necesita la construcción de este centro de día específico para personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), para completar su ciclo vital, “el autismo va a acompañar a la persona toda su vida, de ahí la necesidad de un sitio donde se cuide la especificidad y se garantice su continua formación y empleabilidad”, aseguran desde Autismo Segovia.
La construcción en 3D, pretende maximizar los rendimientos, minimizando los riesgos laborales y consiguiendo obtener construcciones que respetan el medio ambiente, eliminando un gran porcentaje de residuos y emisiones de gases nocivos para la atmósfera.
La parcela municipal se cedida a la Asociación por el Consistorio se encuentra en una zona de ampliación de la ciudad, entre las calles Procuradores de la Tierra y travesía Sexmo de San Martín.
“Vamos a ser el primer centro de día impreso en 3D de España”, destacan desde Autismo Segovia. Mediante esta técnica es posible imprimir una vivienda de 70 metros cuadrados en doce horas, lo que permite un ahorro considerable en los costes de construcción.
El proyecto se va a ejecutar en tres fases, la primera el centro de día propiamente dicho con capacidad para 15 usuarios, zonas verdes y de recreo y aparcamiento. Una segunda con la creación de un huerto y una piscina climatizada y una tercera de ampliación para entre 15 y 20 usuarios más. Las fases se irán ejecutando a medida que se consiga la financiación, la primera tiene un coste de entorno a los 400.000 €.
En esta construcción participan activamente los usuarios de la asociación, mediante un proyecto con impresoras 3D, para realizar la maqueta e incluso piezas que posteriormente se incorporaran al diseño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99