El vicepresidente de la Junta Francisco Igea informó al Consejo Asesor de la Memoria Histórica de la próxima convocatoria de nuevas subvenciones específicas para la denominada ‘memoria histórica’.
Con una dotación inicial de 130.000 euros, la Junta de Castilla y León va a subvencionar -en régimen de concurrencia competitiva- fases de actuaciones sobre los restos humanos de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.
El Gobierno autonómico va a publicar próximamente en el Boletín Oficial de Castilla y León la orden con la convocatoria de subvenciones dirigidas a las entidades para la defensa de la ‘memoria histórica’. La finalidad de esta nueva convocatoria es contribuir al desarrollo de aquellas actividades orientadas al cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil Española y la dictadura del general Franco y a hacer efectivo el derecho de las familias de las víctimas en lo que se refiere a la recuperación de sus familiares y a la debida reparación moral.
La cuantía presupuesta de 130.000 euros se distribuye en dos anualidades: 65.000 euros este año y otros 65.000 euros en 2021. La orden ya firmada recoge que si las disponibilidades presupuestarias en el año 2021 lo permitieran el crédito de la convocatoria podrá ser incrementado en una cuantía adicional máxima igual a una de las anualidades, mediante la modificación de la esta orden y la realización trámites de fiscalización correspondientes.
Colaboración entre Administraciones
Entre las cuestiones previstas en el orden del día de la reunión de hoy, el secretario general José Miguel García expuso que el pasado 2 de octubre mantuvo en representación de la Junta de Castilla y León una reunión con el director general de la ‘Memoria Democrática’ del Ministerio de la Presidencia, Diego Blázquez, en la que se abordó la necesidad de coordinar las actividades que en materia de ‘memoria histórica’ realizan ambas Administraciones públicas.
García también ha informado de la colaboración de la Junta de Castilla y León en la elaboración del séptimo informe periódico de España ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En él se señala como buena práctica la creación de dos órganos colegiados en los que se sustentan, de un lado, “las políticas de la memoria histórica y democrática” -el Consejo Asesor- y, de otro, las decisiones técnicas -el Consejo Técnico-.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99