La Comisión de Patrimonio estudia los resultados de los trabajos arqueológicos vinculados a las obras de reforma de la plaza del Campo en Cuéllar.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia, presidida por el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, se ha reunido a lo largo de la mañana de hoy, por videoconferencia, y, entre los asuntos tratados, ha tomado conocimiento de los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo hasta la fecha en las obras de reforma de la plaza del Campo, en el Conjunto Histórico de la Villa de Cuéllar.
El proyecto de remodelación de la plaza se acomete en dos fases, cada una de ellas con su control arqueológico. En la segunda fase, no se han documentado hallazgos de interés y la Comisión de Patrimonio ha declarado concluida la intervención arqueológica y ha aprobado su memoria final.
En el caso de la primera fase, los trabajos de excavación han documentado siete estructuras de almacenamiento abiertas en el nivel geológico, un pozo y distintos rebajes en la superficie de la roca, entre los que destacan hoyos para sujeción de postes que se considera que corresponden a una estructura de habitación. Las referencias cronológicas que se manejan se refieren al periodo entre la Edad Media y el Renacimiento en sentido amplio. La actividad arqueológica llevada a cabo ha permitido documentar una nueva zona con restos del antiguo poblamiento de Cuéllar.
La Comisión también ha aprobado la memoria final de la actividad arqueológica desarrollada en los trabajos de limpieza del arenero de la zona recreativa ‘El Canterillo’, en Sepúlveda. Se han podido documentar restos de un pavimento enmorrillado, del que no se puede establecer la cronología, que se ha protegido con la colocación de malla geotextil y arena lavada.
En Segovia capital, se ha dado el visto bueno a dos solicitudes de control arqueológico: una autorización para el actividad arqueológica vinculada al proyecto de reurbanización de las calles Luis Martín Marcos y Taray y la otra para las obras de canalización en la calle Teodosio el Grande y en la plaza de Día Sanz.
Retirada de la teja nueva en la Casa de la Lectura
También en la capital, la Comisión de Patrimonio ha estudiado el resultado final de las obras de retejado en el proyecto de acondicionamiento y remodelación de la Casa de la Lectura, edificio de la Cárcel Vieja de Segovia.
Se ha comprobado que las obras se han ejecutado con teja cerámica curva colocada a canal y cobija, en su mayor parte recuperada. Solamente resaltaba el empleo de teja nueva a canal en una pequeña superficie de la cubierta, que no estaba prevista en la propuesta inicial ni autorizada.
La Comisión ha acordado requerir la retirada de la teja nueva, ya que no responde al proyecto autorizado, y que se aporte documentación justificativa del cumplimiento de este requerimiento en el Servicio Territorial de Cultura y Turismo.



 
  



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27