La pandemia por la Covid-19 ha causado muchos estragos económicos, entre ellos el cierre de negocios que hasta ahora marchaban bien. Las empresas de artes gráficas y el sector farmacéutico son dos de los sectores que mejor han sobrevivido, sin embargo, la hostelería y el turismo se han visto especialmente afectados. Como consecuencia de esta crisis la economía familiar también se ha resentido y aunque muchas personas han decidido recortar en gastos, aún sigue siendo insuficiente el dinero con el que cuentan.
Como posible opción, las entidades financieras ponen a servicio del ciudadano medio que lo desee, la concesión de préstamos y créditos, algo que de un tiempo a esta parte ha estado muy presente y que ahora parece constituir una buena solución a la hora de conseguir dinero con el que sufragar gastos que de otro modo no se podrían cubrir.
¿En qué consisten los minicréditos?
Los minicréditos son uno de los servicios que prestan algunas entidades y empresas financieras, fundamentalmente bancarias, por las que una persona recibe una determinada cuantía a cambio de devolverla en un plazo determinado de tiempo. En caso de que la persona a la que se le ha prestado el dinero sobrepase el plazo acordado, es posible que la entidad cobre ciertos intereses.
Requisitos necesarios para solicitar minicréditos
- Tener suficiente solvencia y liquidez, es decir, tener ingresos regulares y estables, con una cantidad suficiente como para poder devolver el dinero prestado una vez completado el plazo establecido.
- Ser mayor de edad. Es posible que en algunos casos, según también la ideología y funcionamiento de la entidad bancaria, se exija una edad superior a la mayoría actual (que está en 18), siendo posible que se pida tener 21 años o 25.
- Residencia permanente en España, algo que debe acreditarse a través de un documento, por ejemplo, de identidad (DNI).
- No tener deudas pendientes y no figurar en ninguna lista de morosos.
Características especiales de los minicréditos rápidos
Dentro de los minicréditos y micropréstamos, hay varias opciones por las que apostar según nuestra situación. Entre estas opciones se encuentran los minicréditos rápidos, que tal y como su nombre indica, se conceden más rápidamente que otros créditos, ya que no tienen tantos requisitos.
1. Rapidez
Esta clase de créditos a menudo se conceden entre 24 y 48 horas. Esto se debe a que no se requiere de tantos requisitos como sí sucede con otras modalidades de crédito.
2. No es necesario justificar el dinero
No hace falta indicar en qué va a invertirse la cuantía solicitada y prestada.
3. Pequeños gastos
El importe que se concede por un minicrédito suele oscilar entre los 300 y los 6.000 euros, cantidades más pequeñas que las que se conceden en otros préstamos.
4. Comisiones más bajas
En muchos casos se conceden sin comisiones de apertura y en todo caso, no tienen comisiones de estudio, a diferencia de otra clase de préstamos y créditos.
5. Tipo de interés
El tipo de interés de los minicréditos es más elevado que el de otros créditos. Aumenta conforme mayor es la cantidad que se solicita y menor el tiempo en el que va a devolverse dicha cantidad.
6. Periodo de devolución corto
Este periodo de devolución oscila entorno a los 30 días, si la cuantía es pequeña. En caso de tratarse de un importe superior, el plazo puede variar entre 2 y 13 meses.
Beneficios actuales de solicitar un minicrédito
- Apenas se requieren de garantías que avalen la solvencia de poder devolver la cuantía prestada en el plazo establecido, por lo que se conceden más rápidamente, ya que no hay tanta burocracia ni papeleo que completar.
- El tiempo que tarda en completarse la concesión del minicrédito es mínimo: habitualmente entre 15 minutos y 24 horas.
- Muchas entidades financieras, con los minicréditos, ofrecen una especie de primera prueba. Si es la primera vez que se solicita el minicrédito, a menudo prestan la cuantía sin intereses, lo que les sirve también para poder testar la solvencia, compromiso y responsabilidad del solicitante.
¿En qué casos puedo solicitar un minicrédito?
Los minicréditos pueden solicitarse tanto para necesidades básicas, como para cubrir gastos extra o caprichos. Ahora, con el Covid, puede ser una buena opción si se necesita de cuantías que no sobrepasen los 6.000 euros. Y así poder financiar material escolar, alimentación, ropa, productos de higiene, o lo que sea que se necesite.
- ¿Qué ventajas tienen los minicréditos frente a otra clase de préstamos?
Los préstamos personales son uno de los tipos de préstamos más populares y con más demanda, ya que al igual que los minicréditos rápidos, suelen solicitarse para cubrir pequeños gastos (si bien evidentemente mayores a los de los mini préstamos). Sin embargo, la primera desventaja de estos préstamos frente a los minicréditos reside en que hay un mínimo (bastante alto) para poderse solicitar, lo que conduce a que seguramente el solicitante tenga que pedir prestada una cuantía mucho mayor a la que realmente necesita.
Otra de sus desventajas es que las comisiones de apertura incrementan los intereses y hace que sean más caros en este caso. Y ya, como última desventaja principal, los periodos de pago y devolución económica suelen ser más largos; no puede decirse, por tanto, que los préstamos personales se caractericen por la inmediatez propia de los minicréditos.
Por supuesto, para saber qué minicrédito y entidad financiera resulta más conveniente, hay plataformas online ya creadas que permiten realizar una búsqueda y contraste de información en poco tiempo. Esta clase de plataformas son las conocidas como comparador de préstamos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99