Más de 300 kg de residuos se han retirado en el paraje de El Terminillo en la jornada de limpieza organizada por el Ayuntamiento de Segovia.
300 kg de residuos entre escombros, neumáticos, plásticos, pallets y envases de todo tipo. Esta actividad de la concejalía de Medio Ambiente, forma parte del nuevo modelo de iniciativas propuestas por Segovia educa en Verde.
El Ayuntamiento de Segovia, a través del programa de educación ambiental “Segovia Educa en Verde”, y el personal de los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca han celebrado una jornada de limpieza en el Entorno con Lugares de Interés Geológico para Educación ambiental en Segovia (ELIGES) de El Terminillo.
Esta jornada se engloba dentro de un nuevo modelo de actividades que ha comenzado a ofertar “Segovia Educa en Verde” bajo el nombre de “Me pringo por mi ciudad”; se trata de actividades en las que la ciudadanía toma parte activa en una mejora ambiental en la ciudad, como jornadas de limpieza, recuperación de caminos o creación de nuevos espacios verdes.
Antes de comenzar la jornada de limpieza, se explicó a los asistentes la importancia geológica del lugar sobre el que iban a actuar. El paraje de El Terminillo fue catalogado hace dos años por expertos del IGME (Instituto Geológico y Minero de España) y por el Ayuntamiento de Segovia como ELIGES (Entornos con Lugares de Interés Geológico para Educación ambiental en Segovia).
En la ciudad de Segovia y su entorno se han localizado, inventariado y descrito más de un centenar de Lugares de Interés Geológico (LIG), de muy diferentes tipos de interés y naturaleza, desde rocas y minerales singulares a yacimientos de fósiles; de relieves curiosos a concentraciones de minerales; de manantiales naturales a estructuras en las rocas como pliegues y fallas. Hay parajes de nuestra ciudad en los que se concentran, un elevado número de LIG en muy poco espacio: son los (ELIGES).
Entre los muchos parajes o entornos, se seleccionaron diez por su valor para la educación ambiental y el geoturismo. El ELIGES 04 corresponde a El Terminillo, donde pueden observarse rocas sedimentarias y mixtas, estructuras y secuencias sedimentarias, concentraciones de minerales ferruginosos, movimientos del terreno, galerías o cuevas con sección en bóveda de medio punto y frentes de explotación minera realizados en las últimas décadas, entre otros muchos elementos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115