Transformar un negocio en eco-friendly es más sencillo de lo que puede parecer en un principio. Simplemente se deben implementar pequeñas acciones en el día a día de la empresa y concienciar a los empleados de los beneficios de la sostenibilidad. A largo plazo, no solo supondrá un ahorro en determinados costes y una inversión en imagen corporativa, sino que la reducción de residuos, el ahorro de agua o el uso de energías sostenibles ayudará a reducir nuestra huella de carbono.
Recicla
Instala en tu oficina contenedores de reciclaje en estancias como la cocina, cuarto de impresión o en un punto central alrededor de los escritorios. Contar con varios puntos de reciclaje en el área de trabajo no solo aumentará el volumen de residuos reciclados, sino que también concienciará a los empleados más reticentes, familiarizándolos con el reciclaje. Además, si eres dueño o trabajas en un negocio que vende productos, estudia utilizar materiales reciclados y sostenibles para la elaboración de envases, que además después se pudieran reciclar o reutilizar.
Disminuye los residuos
Dar una segunda vida a determinados objetos dentro de la oficina ayudará a disminuir la cantidad de residuos producidos. Por ejemplo, en el caso de que algún archivo no se haya impreso correctamente, sería bueno reutilizar los folios, como por ejemplo borradores para proyectos. Reducir el uso de la impresora utilizando documentos digitales también es una opción fácil de adaptar y beneficiosa para el medio ambiente. Otro recurso es el de sustituir las toallas de papel en el baño por secadores de manos, lo que reducirá considerablemente los residuos de papel mensuales. Estos dispositivos son más fáciles de adquirir de lo que puede parecer en un principio. Podrás encontrar una amplia gama de secadores de manos de distintos precios de la mano de vendedores como RS Components.
Busca proveedores sostenibles
Si eres dueño de un negocio de hostelería o restauración y quieres convertirlo en un proyecto eco-friendly, deberías tener en cuenta quiénes son tus proveedores y cómo estos manejan su cadena de producción. Preguntar a posibles proveedores antes de contratarlos cuáles son las materias primas que utilizan en su cadena de producción, si todas las personas implicadas están recibiendo un salario mínimo adecuado y cuáles son los procesos que utilizan para ahorrar energías, podría guiarte a la hora de escoger un proveedor sostenible.
No te olvides del agua
Si te estás planteando convertir tu empresa en sostenible, debes tener en cuenta el considerado como bien más preciado: el agua. Pequeñas acciones, como cerrar los grifos cuando no se estén utilizando o promover que se laven los platos a mano en vez de utilizar el lavavajillas (en ambientes en los que solo se utilice la cocina para almorzar, como oficinas) supondrá un importante ahorro del agua. Por otra parte, también puedes promover el ahorro de plásticos a través de campañas de concienciación que muestren el beneficio de contar con una botella rellenable en las horas de trabajo. Si tu presupuesto lo permite, además puedes regalar a tus empleados botellas rellenables corporativas.
Estas pequeñas acciones no son las únicas que se pueden llevar a cabo para contribuir a la sostenibilidad, ya que esta alberga un abanico infinito de prácticas que nos pueden ayudar a reducir nuestro impacto y huella de carbono. Sin embargo, si quieres empezar a ser más sostenible, constituyen un fácil e importante comienzo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99