La muestra contiene un total de 56 impactantes fotografías de la ciudad de Segovia completamente desértica durante el confinamiento.
El Ayuntamiento de Segovia ha inaugurado en la sala de exposiciones de La Alhóndiga la muestra “Segovia Vacía” del fotógrafo segoviano Juan Luis Misis. Una muestra, que podrá visitarse hasta el 15 de noviembre, y que recoge fotografías de la ciudad completamente desértica debido al confinamiento por la pandemia de la Covid-19, que se produjo entre los meses de marzo y junio.
Un total de 56 instantáneas ofrecen al visitante una nueva visión de algunos de los lugares más concurridos de Segovia. La Plaza Mayor, el Azoguejo, la avenida del Acueducto, la plaza de José Zorrilla, la avenida Vía Roma o la calle Juan Bravo (Calle Real), todas ellas sin rastro alguno de personas. Rincones silenciosos que conviven con negocios, monumentos y edificios cerrados, esperando que sus vecinos y visitantes vuelvan a habitarlos.
Las imágenes de una ciudad sin vida nos invitan a reflexionar sobre todo lo que ha ocurrido estos meses atrás e interpela a la responsabilidad individual para no volver a ver a esta situación.
Juan Luis Misis, tercera generación de una familia dedicada a la fotografía ha sabido captar precisamente esa vida que no aparece de forma manifiesta en las propias calles de la ciudad. Fotógrafo distinguido por la Federación española de profesionales de la fotografía y la imagen (Fepfi), ha realizado varias exposiciones, entre las últimas, ‘Sombras con vida’ en el Museo Rodera-Robles, ‘Segovia nevada’ en la Sala Unturbe del Casino o ‘1632 pasos’ en la Sala de exposiciones El Rincón del Arte. Cuenta con varios premios y distinciones como el Primer Premio del I Certamen Alcázar de Segovia, Primer Premio y Premio a la mejor colección del Cartel de la Semana Santa segoviana 2006, o el Primer Premio en el Concurso Media Maratón de Segovia. Además, también fue nombrado como European Photographer por Fepfi en Bruselas, en el título de 2014.
La muestra puede visitarse de miércoles a viernes de 17:00 a 20:30 horas y los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. La visita se desarrollará con todas las garantías de prevención contra la Covid-19, cumpliendo estrictas medidas higiénico-sanitarias y reducción de aforos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160