La IV edición de Tiempo de Ánimas en Segovia llega repleta de actividades para todos los gustos y edades.
Cerca de una treintena de visitas guiadas tematizadas, dos talleres para niños, narrativa para adultos, una oferta gastronómica especial y dos rondas de ánimas conforman el programa elaborado por el Ayuntamiento. Las actividades se desarrollarán entre viernes 30 de octubre y el lunes 2 de noviembre.
Por cuarto año consecutivo las áreas de Turismo y Cultura, con la colaboración de la Catedral y del Patronato del Alcázar, presentan ‘Tiempo de Ánimas’, un programa ya consolidado en torno a la fecha de Todos los Santos y la temática funeraria.
Las actividades comienzan el viernes 30 octubre con tres pases de la visita guiada Patrimonio de la Humanidad y ánimas ilustres, a las 11:00, 11:30 y 16:00 horas. Esta visita también se ofrecerá el sábado 31 de octubre a las 11:45 y 16:00 horas; el domingo 1 de noviembre a las 11:45 y 16:00 horas; y el lunes 2 de noviembre a las 11:00, 11:30 y 16:00 horas.
Segovia Legendaria
Además, el viernes 30 de octubre, a las 18:00 horas tendrá lugar la visita guiada ‘Del Sepulcro del infante don Pedro al de María del Salto’, en la Catedral de Segovia. Los sepulcros han sido restaurados en 2019 y principios de 2020, y sus restos están en la zona claustral. Ambos fueron trasladados el mismo día, 22 de agosto de 1558, de la antigua catedral a la nueva. (Inscripciones en la taquilla de acceso a la catedral).Y a las 18:30 horas, las visita guiada Segovia Legendaria especial tiempo de ánimas, acercará a personajes ilustres por los rincones más recónditos de la ciudad. Esta visita también tendrá pases los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre a la misma hora.
Segovia en Negro
También el viernes 30 de octubre, a las 20:30 y 21:30 horas, el periodista y autor del libro La Casa del Crimen, Carlos Álvaro, dará a conocer la Segovia en Negro. Una ruta que partirá de la Cárcel Vieja, hoy Casa de la Lectura, recordando alguno de los últimos reos ajusticiados, para posteriormente adentrarnos en el barrio de San Millán, popularmente conocido como Barrio de las Brujas, por ser escenario de luctuosos episodios que aún pueblan de sombras la calle de Carretas. El itinerario atravesará el antiguo cementerio parroquial y alcanzará el arrabal de Santa Eulalia siguiendo la tenebrosa margen del Clamores. La visita concluirá en Muerte y Vida, donde se evocarán trágicos momentos relacionados con la revuelta comunera. Por cierto, ¿de quién es el alma que vaga, desde hace siglos, por los corredores del convento de San Francisco?
Taller infantil
El sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre, a las 11:30 horas, los niños de entre 7 y 11 años podrán elaborar decoraciones relacionadas con la fiesta mexicana de los muertos, en el Taller de creatividad infantil: Cocos y Picados, impartido por la educadora Elena Marqués. Los talleres se desarrollarán en la Sala Ex - presa 2. Para participar en ellos es necesario inscribirse en cultura.secretaria@segovia.es.
A las 13:00 horas del 31 de octubre, tendremos ocasión de realizar la visita guiada Conoce la Judería. Especial tiempo de ánimas con un enfoque especial en torno a las tradiciones funerarias de los judíos que habitaron en Segovia. Esta visita también se ofrece el 1 de noviembre a la misma hora.
Visita especial al Cementerio
También el sábado 31 de octubre, con pases a las 16:30 y a las 17:30 horas, tendrá lugar la visita guiada Difuntos y Estrellas. Una visita especial por el cementerio de Segovia, en la que contaremos con Mercedes Sanz de Andrés, Historiadora del Arte y especialista en arte sacro y funerario. El cementerio de Segovia es un lugar privilegiado para rememorar nuestra historia. Visitar sus sepulturas permite rastrear el pasado de aquellos que nos precedieron y conocer así las huellas que dan fe de su existencia. En este propósito el Arte ofrece increíbles recursos expresivos porque permite hablar del Más Allá con formas bellas y nos ofrece una determinada realidad sociocultural que reconoce la emotividad social a través del lenguaje funerario.
Para los amantes de la narrativa, el 31 de octubre a las 19:00 horas, La Casa de la Lectura nos propone Drácula en la literatura, un taller de narración para adultos enmarcado en el programa Te Cuento una Vida, un proyecto de Verónica Pensosi, en el que nos ofrece espectáculos de narración oral basados en la vida de artistas célebres. La entrada es libre hasta completar aforo.
Alcázar de Segovia
Asimismo, el sábado 31, a partir de las 19:45 horas, el Alcázar de Segovia ofrecerá varios pases de la visita guiada Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte. La venta de entradas para estas visitas, que tienen un coste de 5 euros, se realizará a través de www.alcazardesegovia.com. (Máx. 2 entradas por persona)
Y a partir de las 19:00 horas del sábado 31 y de las 20:00 horas del domingo 1 de noviembre, una Ronda de Ánimas con pasacalles musical recorrerá las calles de la ciudad a la manera de la Santa Compaña acompañados por Ronny Vasques y sus batukones. Recorrido: plaza de Santa Eulalia- plaza de Somorrostro- Gobernador Fernández Jiménez- iglesia de San Millán-avenida del Acueducto-Calle Real- Plaza Mayor.
Cementerio Judío
El domingo 1 de noviembre, a las 12:00 horas, Turismo de Segovia ofrece la visita especial El duelo en el judaísmo. Cementerio judío de Segovia. Una visita que sigue el antiguo camino funerario entre el barrio judío desde la puerta de San Andrés, cruzando el puente de la Estrella para llegar al antiguo cementerio judío ubicado en el Pinarillo. Un espacio que conserva un notable número de tumbas antropomorfas y cámaras funerarias excavadas en la roca. Los rituales judíos relativos a la muerte y al duelo tienen un doble propósito: recordar y honrar la memoria del fallecido y consolar a los deudos durante este trance.
Bestiario segoviano
El domingo 1 de noviembre, a las 16:30 y 18:00 horas, Mercedes Sanz de Andrés será de nuevo nuestra guía en la visita El bestiario segoviano. Los bestiarios o “libros de bestias” permiten acercarnos al mágico mundo de lo simbólico a través de los animales reales e imaginarios de la historia natural. El carácter moralizante sitúa al bestiario en la apologética medieval y en Segovia encontramos fantásticos ejemplos que nos permitirán acercarnos a la atmósfera espiritual y cultural de una sociedad que nos habla del Más Allá y del propio mundo medieval. Actividad para mayores de 12 años.
Además, durante los cuatro días de Tiempo de Ánimas, diversos restaurantes y pastelerías realizarán elaboraciones especiales para la ocasión dentro del programa Gastroánimas.
Más información sobre tarifas e inscripciones para las visitas guiadas: Patrimonio de la Humanidad y ánimas ilustres; Segovia Legendaria especial tiempo de ánimas; Segovia en Negro; Conoce la Judería especial tiempo de ánimas; Difuntos y Estrellas; El duelo en el judaísmo. Cementerio judío de Segovia; y El Bestiario Segoviano en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes, plaza del Azoguejo, 1) y la web Turismo de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160