
La Junta de Castilla y León promueve la campaña ‘Más vidas que un gato’ para ayudar a los ayuntamientos a implantar la recogida de residuos textiles.
Fomento y Medio Ambiente ha puesto a disposición de las entidades locales el contenido del informe ‘Los residuos textiles en Castilla y León. Modelos de gestión y herramientas para su aplicación’ con el objetivo de ayudar a las administraciones municipales a implantar o mejorar la recogida separada y la gestión de estos residuos en sus territorios.
En Castilla y León se generan unas 40.000 toneladas de textiles y, actualmente, solo se recogen de modo separado alrededor de 3.900 toneladas, valor que supone aproximadamente un 10 % de recogida separada de textiles respecto a la generación teórica.
Las ratios de recogida separada de otros municipios europeos duplican o triplican los valores actuales de Castilla y León.
La Directiva Marco de Residuos, en su modificación del año 2018, introduce como obligatoria la recogida separada de residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024. Establece, además, unos objetivos de reciclado de residuos domésticos muy ambiciosos y que además se incrementan con el tiempo (50 % de reciclaje en 2020, 55 % en 2025 y 60 % en 2030).
`Más vidas que un gato’
Precisamente, el informe que la Junta ha puesto a disposición de las entidades locales a través de su página web Campaña Residuos Textiles persigue ser una herramienta de consulta para facilitar la toma de decisiones por parte de la Administración local en el ámbito de la recogida de este tipo de residuos.
El informe incluye un diagnóstico sobre el estado actual de la recogida separada y la gestión posterior de los residuos textiles en Castilla y León, con recopilación de casos concretos de buenas prácticas y de los principales modelos de recogida de residuos textiles existentes hoy en día.
Además, presenta distintos modelos de cláusulas y pautas para la redacción de pliegos de cláusulas administrativas particulares y de pliegos de prescripciones técnicas para las futuras licitaciones de servicios de recogida separada de residuos textiles, teniendo en cuenta criterios sociales y medioambientales en la adjudicación de los servicios.
Modelos de recogida selectiva
El estudio define cuatro modelos de recogida separada de residuos textiles, que pueden orientar a los municipios según sus características: puerta a puerta, contenedores en la vía pública, contenedores en tiendas, colegios y edificios y puntos limpios o móviles.
El ratio de recogida de residuos de Castilla y León, si se tiene en consideración la población, sería algo superior a 1,5 kg/habitante y año, y si se hace una previsión sobre los objetivos deseables a alcanzar en el futuro, se puede establecer un objetivo aproximado de recogida separada de cinco kilogramos anuales por ciudadano para 2025, según el estudio de la Fundación para la Economía Circular.
Esto supone que se debe multiplicar por tres la cantidad de textil recogida de forma separada en la Comunidad. La instalación obligatoria para el 2025 de una recogida separada de esta fracción por las entidades locales facilitará alcanzar este objetivo.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108