
La concejalía de Servicios Sociales flexibiliza los conceptos de subvención para cubrir las diferentes necesidades provocadas por la crisis sanitaria.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de actividades y proyectos en materia de Promoción de la Salud y Bienestar Social para 2020.
En total, la concejalía ha destinado una cuantía de 66.043 euros a 26 entidades segovianas del ámbito socio-sanitario que trabajan con estos objetivos. Como habitualmente, el límite máximo que se concede a cada iniciativa es de 6.000 euros.
Tras la correspondiente valoración de los proyectos, las subvenciones han sido concedidas a aquellas asociaciones que cumplen las bases y requisitos establecidos: estar debidamente inscritas en el RMAEC del Ayuntamiento, estar al corriente de las obligaciones tributarias, estar acreditadas técnicamente para el desarrollo de los proyectos propuestos y que se adecuen a la legislación y a las planificaciones locales, regionales y nacionales que se exijan en cada caso.
Ante la circunstancia excepcional de crisis sanitaria, se han flexibilizado los conceptos de subvención para cubrir las diferentes necesidades de las entidades, que este año, debido a las consecuencias de la pandemia, han tenido que hacer grandes adaptaciones para resolver imprevistos y poder seguir desarrollando y ajustando sus programas (contratación de más personal, adquisición de EPIS y otras medidas de seguridad, programas específicos, etc.)
Además, se estableció como requisito que los proyectos presentados contemplen tanto la posibilidad de su desarrollo por medios telemáticos y/o a distancia como presenciales en condiciones de cita previa, la separación social y en su caso grupos siempre inferiores a los 10 miembros contando entre ellos con las figuras profesionales que correspondan.
Los proyectos financiables en el ámbito de estas subvenciones (para las que el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 69.000 euros) están relacionados con la atención sanitaria, la inclusión laboral, la provisión de alimentación y vivienda, la educación, atención y protección de menores, la protección de víctimas de violencia de género o la promoción de colectivos con riesgo de exclusión social, entre otros objetivos.
Dadas las dificultades surgidas en los procesos de justificación legal, las entidades tendrán hasta el 13 de noviembre para realizar este trámite. La justificación podrá presentarse de forma telemática sin necesidad de hacerlo de forma presencial.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108