
Desde Segovia hay multitud de puntos en los que observar con detenimiento numerosos elementos del Espacio. No solo nos referimos a la Luna, sino también a estrellas y sus respectivas constelaciones. Ello es debido a que la provincia castellano-leonesa alberga numerosas ubicaciones con muy poca contaminación lumínica.
Así pues, es probable que en alguna ocasión se te haya pasado por la cabeza el hecho de disfrutar al máximo de la afición astronómica. Para tal fin es imprescindible contar con un telescopio. Un amplísimo abanico de posibilidades se abre ante ti, ya que Internet pone a tu disposición infinidad de modelos. ¿No sabes cuál escoger?
Tipos de telescopios
Lo primero que tienes que hacer es aprender a distinguir entre los diversos sistemas que se comercializan hoy en día. Puedes informarte sobre los tipos de telescopio en comprartelescopio.info. En resumidas cuentas existen reflectores, catadióptricos, terrestres, astronómicos, refractores –no confundir con el primero mencionado– e infantiles.
Es habitual que entre los principiantes surjan muchas dudas relacionadas con los telescopios refractores y reflectores. Estos últimos hacen uso de espejos con tal de dar forma al contenido visual que aparecerá ante tus ojos.
Todo lo contrario sucede con los de sistema refractor. En este caso la parte interna está compuesta por lentes. En función de la calidad de las mismas se apreciará una mayor o menor nitidez en los detalles mostrados, incluyendo los que se encuentran a una distancia considerable.
Si bien es cierto que los infantiles pueden servir para salir del paso, por mucho que seas principiante no tardarán en quedarse cortos. Su propio nombre lo indica: han sido concebidos para que los utilicen los más pequeños de la casa.
Por ende, es esencial que adquieras una unidad para adultos. Pero, ¿cuál elegir? El primer aspecto a tener en cuenta guarda relación con lo ya detallado en anteriores líneas. Para un novato no hay nada mejor que un telescopio refractor de tamaño mediano, el cual implemente un sistema conocido como prisma inversor de imagen.
Gracias a ello tendrás la capacidad de observar elementos de la propia Tierra, la cual también puede sorprenderte con detalles y curiosidades que, sin un telescopio, pasan fácilmente desapercibidas.
Más allá del tipo de telescopio en concreto, adicionalmente es crucial que valores una serie de aspectos que adquieren una gran trascendencia a la hora de comprar un producto tecnológico de semejante calibre.
Características a tener en cuenta
El diseño óptico no es el único factor relevante. Otros detalles también deben considerarse para acertar de lleno en la compra. Por ejemplo, a un usuario avanzado le da igual el primer aspecto que mencionaremos: la ergonomía.
De poco sirve tener un telescopio muy potente y con una capacidad abismal si acaba cayendo en el olvido por ser demasiado pesado o voluminoso. Es lo que te puede pasar en caso de equivocarte al comprar un modelo no adecuado para ti.
Afortunadamente en pleno 2020 la práctica totalidad de fabricantes indican datos tan trascendentes como el peso total del conjunto, así como las dimensiones. Más allá de ambos factores, intenta averiguar por medio de opiniones si el telescopio es realmente ergonómico.
Continuando con las marcas, un aviso importante: el marketing juega un papel fundamental. Tal como sucede con los lúmenes de los proyectores –cuando en realidad lo más relevante son los ANSI–, en el caso de los telescopios los engaños vienen dados por la característica conocida como aumento.
Frecuentemente los consumidores piensan que ante una elevada cifra de aumento, el telescopio será muy potente. Nada más lejos de la realidad. Y es que la potencia viene dada por el diámetro de la apertura, siendo aconsejable optar por una unidad que tenga una generosa cifra en este sentido.
Más allá de la calidad de las lentes, también es primordial que te informes sobre la montura. En ella reside gran parte de la dificultad a la hora de utilizar el conjunto. Si el área por medio de la que se acopla al trípode es altacimutal te resultará bastante fácil como principiante echarle mano al telescopio.
En lo que al peso se refiere, existe la creencia generalizada que se resume en pensar que una mayor cifra de kilogramos se traducirá en una superior calidad en comparación con aquellos que son bastante ligeros. No tiene por qué ser así.
Indistintamente del peso de la unidad, si lo que quieres es averiguar si hará gala de una buena calidad asegúrate de que presenta unos oculares de considerable tamaño. De esta manera tanto los elementos terrestres como los ubicados en el cielo se verán con una nitidez asombrosa.
Por suerte, a día de hoy la elevada competencia que se da cita en la red permite encontrar unidades con muy buena relación calidad-precio. Así pues, a pesar de realizar una inversión no demasiado costosa te meterás de lleno en una afición que desata pasiones entre hombres y mujeres de todas las edades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160