Entre las experiencias más comunes e incómodas dentro del coche se destaca el girar la llave y encontrarse con la incapacidad de desplazarse. La batería es uno de los motivos típicos en esta circunstancia, por lo cual conocer cómo arreglarla resulta de gran utilidad.
En primer lugar, es debido conocer un estimado de los años de vida útil de una batería para coches. La mayoría suele durar entre 4 y 7 años, pero este tiempo puede verse afectado por algunos factores.
¿Por qué decae la batería?
La muerte de la batería se refiere a su incapacidad de carga. Usualmente, esta es debida a la sulfatación, es decir, la adhesión de sulfato de plomo a la placa del negativo, lo que impide el desarrollo de las reacciones químicas. Pero, en ocasiones, puede verse afectada por causas externas, como el sistema eléctrico del coche. A continuación, se exponen algunas relacionadas:
- Exceso de carga. En este caso el regulador de voltaje juega el papel protagónico porque, si opera por encima de su rango de voltios, puede ocasionar una sobrecarga en la batería.
- Recargar la batería de forma inadecuada, sin conocer su estado y con equipos manuales, es otra manera de ocasionar un exceso de carga.
- Exceso de temperatura. Esto suele suceder cuando el vehículo es sometido a largos trayectos o tiempos de recorrido, lo cual produce calor generado por el motor, que afecta a la batería.
- Carga insuficiente. Aquí intervienen varias piezas del automóvil. El motor de arranque podría estar defectuoso; el alternador ser de una capacidad menor a la requerida; poseer en mal estado las conexiones eléctricas o las correas; operación del regulador de voltaje por debajo del rango de voltios; entre otras.
Reparación de baterías desgastadas
Los momentos en que la batería se desploma suelen ser los menos esperados, razón por la cual resulta común no estar preparado, ni conocer los medios a disposición para intentar solventar la situación. Esto representa una gran desventaja, ya que, aun siendo posible solo un pequeño trayecto de desplazamiento, puede ser indispensable en una determinada circunstancia.
Hasta ahora, no se ha comprobado la posibilidad de revertir el tipo de sulfatación que daña las baterías, pero si solo está agotada, hay algunos métodos que pueden aplicarse para intentar restablecer su función.
Para usar estos métodos el coche no debe apagarse y se aconseja no utilizarlos de manera recurrente.
- Método de arranque. Con la asistencia de un segundo vehículo, un impulsor de batería o una segunda batería y unos cables de arranque se puede intentar el del coche. También puedes comprar un cargador de baterías para hacer lo mismo.
- Método del agua destilada. En el caso de contar con un bajo nivel de electrolitos, sumergir las placas de la batería en agua destilada podría aumentar un poco el área de reacción y extender el tiempo de su uso.
- Método de la aspirina. La mezcla de electrolitos puede alterarse químicamente por medio de una aspirina. Para ello es necesario 325 ó 500 mg de estas tabletas y 177 ml de agua tibia, donde serán disueltas. Posteriormente, se agregan cantidades iguales de esta mezcla en cada celda y, quizá, un poco más de agua para corroborar que las placas estén cubiertas.
- Método del sulfato de magnesio. También conocido como sal de Epsom, puede agregarse a la mezcla de electrolitos para balancear el equilibrio químico en favor del arranque del motor. En este caso, se disuelve 1 parte de sulfato de magnesio junto a 3 partes de agua tibia, que después se agrega a cada celda para cubrir las placas por un electrolito de un cuarto a un medio.
A pesar de que existan posibilidades de recuperar la batería del coche, es importante estar al tanto de su estado para evitar una situación desagradable. Un buen mantenimiento es la mejor prevención contra una falla permanente, y lo primordial para ello es vigilar el sistema de carga con regularidad.
Por otro lado, para evitar la principal causa de muerte de la batería es prudente realizar una carga inmediatamente después de haberla utilizado en exceso. Por esta razón, lo recomendable es siempre contar con un kit de emergencia por si hay que recuperar la batería. La clave está en el equilibrio de cuidar y no abusar de la batería.
Herramientas necesarias
Para configuraciones un poco más detalladas y medidas, hay una serie de herramientas útiles al momento de arreglar una batería, como:
- Ácido para baterías.
- Dos baterías dañadas del mismo modelo.
- Pegamento sintético especial.
- Un esmeril de corte fino.
- Cargador lento de baterías.
- Manguera con agua.
- Lentes de seguridad.
No está de más advertir que, para el uso de estas herramientas, es aconsejable contar con un equipo de protección contra los químicos, tales como lentes y guantes de seguridad, tapabocas con filtro de aire, y un traje sintético.
Más allá de enfocarse en adquirir accesorios para coche, herramientas que contribuyan en el arreglo de cualquier pieza pueden convertirse en una salvaguarda al momento de un posible accidente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160