El 2020 es uno de esos años que acumulan todas las papeletas para pasar a la historia. La pandemia del coronavirus ha llevado a un confinamiento y a unas medidas que han cambiado nuestra vida por completo. Al mismo tiempo, le presencia constante del virus nos está llevando a buscar otras formas de entretenernos, cambiar nuestros planes y en definitiva, cambiar todos nuestros hábitos.
Algo que ha provocado, curiosamente, es un notable incremento en la venta de máquinas de coser. Muchos hogares de España han decidido comprar uno de estos aparatos, volviendo a una tradición que explotó también allá por las décadas de los 60 y los 70 en el país. Se ha recuperado una antigua costumbre que entre otras cosas, ha hecho que las máquinas de coser Singer hayan sido uno de los productos más vendidos durante este año.
Pero, ¿qué motivos hay detrás de este cambio? Hay numerosos factores, aunque gran parte de ellos provienen de la combinación de dos elementos principales: la incertidumbre económica de cara al futuro y, por otra parte, un aumento del tiempo libre en el día a día. Dos detalles totalmente inconexos a simple vista, pero que han desatado una tormenta perfecta para estas máquinas, que ya se cuelan entre las más deseadas incluso en las principales tiendas online.
¿Por qué crecen las ventas de las máquinas de coser?
No son solo las ventas, son todo lo relacionado con estos utensilios de costura. Portales web como www.maquinasdecoserplus.com, página especializada en reseñar los mejores modelos, además de dar información y consejos para empezar a coser, han visto cómo su audiencia se disparaba este 2020. Más y más personas se han animado para adentrarse en el mundo de la costura y, por supuesto, el primer paso es hacerse con una buena máquina.
El principal motivo por el que han crecido las ventas ha sido el afán por el ahorro. Con una máquina de costura, se pueden llevar a cabo arreglos o incluso personalizar las prendas que ya se tienen. De esta forma, en el caso de que se deteriore alguna pieza del vestuario, no es tan necesario ir a comprar otra nueva. Se puede arreglar rápidamente y sin necesidad de hacer tanto gasto.
Por otra parte, y aunque es algo que ya implica tener más conocimiento sobre patrones y tejidos, también cabe la posibilidad de elaborar prendas desde cero. Es más complejo, pero también mucho más económico. De hecho, cada vez son más las personas que toman alguna referencia de sus tiendas favoritas y deciden crear algo nuevo partiendo de dichas ideas.
Otro motivo importante tras este auge no es más que el tiempo libre. Las personas en ERTE, aquellas que han vuelto al confinamiento o las que, desgraciadamente, han visto que no hay vuelta al empleo a corto plazo, han decidido volcarse con un pasatiempo de lo más constructivo y que, a la larga, puede incluso convertirse en una buena manera de generar ingresos. Porque elaborar tejidos y prendas a medida, o incluso reparar la ropa de otras personas, puede ser algo que acabe convirtiéndose en negocio si se enfoca adecuadamente.
La ayuda del e-commerce
Es imposible obviar el efecto que han tenido las tiendas online en todo esto. Mientras muchos comercios han sufrido importantes restricciones, el sector digital ha crecido como nunca dado el fácil acceso que propicia a cualquiera. De hecho, no son pocas las tiendas y compañías que han decidido dar el salto a este terreno para poder capitanear su sector como venían haciendo antiguamente, o para seguir compitiendo con la misma fiereza que el resto.
Dicho esto, el e-commerce ha registrado un enorme incremento en su volumen de negocio. Gigantes como Amazon han aumentado su cuota de mercado exponencialmente, registrando cifras de récord en ventas y beneficios durante el 2020. Con toda esa vorágine, el impulso de las máquinas de coser resulta también bastante obvio. Han crecido las ventas de absolutamente todo, aunque bien es cierto que el suyo es un caso especialmente llamativo.
También ha sido de gran ayuda que internet ponga las cosas fáciles a la hora de elegir bien el modelo a comprar. Portales como el referenciado más arriba dan todos los detalles, recomendaciones y hasta consejos para ver qué comprar, dónde comprarlo y, sobre todo, qué valorar para acertar mejor con la adquisición que se vaya a realizar. Detalles muy importantes, y es que en numerosas ocasiones es la incertidumbre la que frena al comprador por no saber bien a qué atenerse a la hora de dar el paso.
Todo esto ha generado una situación que está devolviendo a las máquinas de coser a un panorama igual o incluso mejor al que registraron en los 60, época en la que se impulsaron considerablemente. Ahora son más accesibles, ahora son más asequibles, ahora son mucho más interesantes.