Un viaje en el tiempo llevó a los participantes del ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia' a disfrutar del arte y la arquitectura en el Real Sitio de San Ildefonso.
El ciclo de visitas guiadas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia' se acercó el sábado al municipio del Real Sitio de San Ildefonso, en el que sus núcleos principales, La Granja y Valsaín, ofrecieron a los participantes de la novena visita lo más destacado de su patrimonio, explicado al detalle por los guías oficiales Leticia Hernández Sánchez y Ana Gómez Martínez.
La visita comenzó por la mañana en la Plaza de Valsaín, a los pies de la Sierra de Guadarrama, donde se ubicaba la Casa del Bosque, pabellón de caza de la dinastía Trastámara en la Edad Media hasta convertirse ésta en palacio con Felipe II. El grupo quedó gratamente sorprendido al descubrir la importancia artística e histórica de este edificio.
Los participantes se trasladaron después a La Granja de San Ildefonso, en un viaje en el tiempo que sirvió para conocer el esplendor barroco del siglo XVIII de Felipe V, Isabel de Farnesio y Carlos III. El grupo se desplazó caminando por la zona del entorno palaciego para conocer las Caballerizas, el antiguo Cuartel de la Guardia de Corps, o el lugar donde estaban ubicados el teatro y el Mercado Viejo.
Además, los participantes visitaron la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Casa de las Ánimas, donde se encontraban las embajadas, la Casa de los Infantes y las puertas de entrada al Real Sitio; todo un compendio de edificios que atestiguan la relevancia del municipio en aquella época. Las guías incluyeron también un recorrido por la Real Fábrica de Cristal, espacio singular y único, edificado según los planos del aparejador del Real Sitio, Joseph Díaz, alias Gamones, entre 1770 y 1784.
Las rutas del programa ‘Viajero yo te enseñaré Segovia' tratan de potenciar y poner en valor la labor de los guías turísticos oficiales de la provincia, expertos conocedores de todos sus secretos y recursos históricos, arqueológicos, monumentales, paisajísticos o museísticos y que están oficialmente cualificados para mostrarlos.
Navafría y Collado Hermoso
La próxima visita guiada del ciclo está programada para el día 14 de noviembre con dos destinos serranos: por un lado, Navafría, donde los participantes descubrirán que las aguas del Río Cega son el motor que mueve el Martinete del municipio, un martillo pilón utilizado ancestralmente para la fabricación de calderos y otros utensilios; y, por otro, Collado Hermoso, donde los restos del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra serán el principal atractivo.
La petición de reservas puede tramitarse enviando un correo electrónico a la dirección yoteensenaresegovia@gmail.com. La inscripción es de tres euros y los desplazamientos al lugar de partida de la visita deben hacerse en coche particular. Hay que tener en cuenta que, ante las nuevas restricciones de movilidad, los grupos se reducen a un número de cinco personas más el guía, como ocurrió en esta pasada visita, en lugar de diez como en semanas anteriores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109