
La Junta concede el sello ‘Centro Educativo Sostenible’ al colegio ‘La Pradera’ de Valsaín por su programa de educación ambiental ‘Mi huella verde’.
La distinción de ‘Centro Educativo Sostenible’ se concede a los colegios e institutos que muestran un compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas educativas. El CEIPP ‘La Pradera’ de Valsaín es el tercero de la provincia de Segovia en contar con esta distinción, junto con el IES ‘Catalina de Lancaster’, de Santa María la Real de Nieva, y el colegio ‘Cooperativa de Enseñanza Alcázar’, de la capital de la provincia.
Este año, por las circunstancias excepcionales debidas a la pandemia, el acto de entrega de los reconocimientos se ha suspendido. Para posibilitar la entrega, se ha remitido al Servicio Territorial de Medio Ambiente la placa correspondiente al centro reconocido este año, junto con otros materiales y guías de observación de aves que serán enviados al colegio ‘La Pradera’.
El proyecto presentado por ‘La Pradera’ de Valsaín tiene como objetivos trabajar en la educación ambiental y el desarrollo sostenible motivando el interés y el compromiso de toda la comunidad educativa en esta materia, tanto dentro como fuera del entorno educativo.
En el centro, los alumnos han llevado a cabo actividades con materiales reciclados y han podido realizar pequeños gestos para la reducción de plásticos y residuos, como el uso de portabocadillos reutilizables o el uso de papel reciclado.
Por otro lado, el proyecto también cuenta con la creación de una Comisión Ambiental que funciona como gestor de las medidas medioambientales en el centro y la creación de un huerto escolar.
‘La Pradera’ también busca el conocimiento y el cuidado de su entorno más inmediato. Así, crearon vínculos con agentes locales e instituciones en materia de educación ambiental para promover la conservación del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, dado que el propio centro se encuentra a los pies de la Sierra. Entre otras actividades, el centro ha organizado salidas para estudiar y reconocer las especies autóctonas y han realizado acciones como la señalización de contenedores de basura y la petición al Ayuntamiento de la colocación de contendores de aceite y pilas.
Tanto alumnos como profesores y familias se han comprometido con el ahorro y la gestión del agua y de luz, mediante acciones como la implantación de cisternas de doble pulsador o reductores en los grifos del centro escolar. También han creado un aparcamiento para bicicletas.
Los otros centros que ya disponen del sello en la provincia son el IES ‘Catalina Lancaster’ en Santa María la Real de Nieva y el colegio ‘Cooperativa Alcázar’ de Segovia que recibieron la distinción el año pasado.
En el caso del instituto ‘Catalina de Lancaster’, su proyecto tiene como fin el cuidado del medio ambiente con la reducción y separación de residuos mediante el reciclaje, además de la repoblación vegetal. Además de la mejora del entorno del centro, el patio y sus alrededores conservando y fomentando su entorno medioambiental.
En el colegio ‘Cooperativa Alcázar’, su proyecto consiste en la creación de una Comisión Ambiental que desarrolla un proyecto llamado ‘Un cole con-ciencia sostenible’, que busca sensibilizar a los alumnos en el cuidado medioambiental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160