Entrevista a Luis Martín, director de Televisión Segovia
Entrevistar a uno de los pioneros del periodismo en Segovia ha sido realmente gratificante. No fue preciso sacar el cuestionario pregunta-respuesta para descubrir parte de la persona y el personaje que en Luis Martín están prácticamente unidos. El actual director de Televisión Segovia condujo magistralmente una conversación en la que se hizo un repaso por la historia de los medios de comunicación locales, historia de la que Luis Martín es protagonista con mayúsculas.
La dirección de Televisión Segovia actualmente y de Antena 3 Radio con anterioridad son sólo dos de los grandes proyectos en los que Luis Martín se ha embarcado con éxito. No sería justo dejar de mencionar en esta entrevista los comienzos de este profesional en los medios de comunicación locales ya que precisamente él ha sido uno de los pioneros de las relaciones públicas y del periodismo moderno en una ciudad de provincias donde los cambios tardaron en llegar. Luis Martín creyó en una nueva fórmula de llegar al público por las ondas y, a pesar de no contar en un principio con apoyo económico, apostó fuerte y ganó.
“Mi contacto con el micrófono partió de los programas cara al público que se realizaban en Ladreda 25 en los años setenta cuando todavía en los medios de comunicación no se podía decir todo y había una censura que obligaba a pasar los guiones por la oficina de Información y Turismo. Fue entonces cuando surgieron esos programas nocturnos en directo con personajes invitados que en aquella pequeña sala se atrevían a decir lo que no podían en otros medios más convencionales”.
Ladreda 25
La experiencia de Ladreda 25 le sirvió a Luis Martín para embarcarse en el emblemático maganize Encuentros en la Radio que se podía escuchar cada mañana en la FM de la Cadena SER. “Quiero hacer aquí una mención a don Antonio Hernández Asiaín, director de Radio Segovia, a quien agradezco que me diera esa oportunidad”.
No obstante, hay que explicar que Luis Martín asumió este reto radiofónico sin apoyo económico convirtiéndolo al poco tiempo en sumamente rentable. “Recuerdo que en aquella época debido a mi trabajo dormía dos ó tres horas antes de empezar el magazine que me hacía yo solito. Me siento orgulloso de ser uno de los primeros profesionales en despertar a los oyentes con una lectura de los periódicos, un repaso divertido y ameno de la actualidad nacional e internacional sin deformar la realidad, algo que después se puso de moda e introdujeron muchas otras cadenas”.
Antena 3 Radio
Está claro que Encuentros en la Radio destapó a Luis Martín del anonimato. Prueba de ello es que Martín Ferrán no dudó en llamarle para reflotar la emisora local de radio de Antena 3. “Perdiendo mucho de lo que había ganado y estaba ganando a través de mi programa y de parte de la gestión comercial en la SER, asumí el reto de dirigir Antena 3, trabajo que se prolongó durante los trece años que duró esta emisora antes de su absorción y total desaparición”. Lo cierto es que al hablar de esta etapa Luis Martín no puede ocultar un cierto tono melancólico en sus palabras. Reconoce que aún tiene colgados en su casa dos carteles de esta emisora de la que asegura sin ningún reparo que “se la mató en vida”.
“Antena 3 era una empresa vocacional, con gente que quería hacer algo diferente, era una radio libre, sin condicionantes, bastante plural, para todos los públicos; una radio entretenida, informativa, con rigor y un grupo de profesionales de diferentes talantes que no condicionaban la información en ningún caso. En Antena 3 se conjugaron muy bien las partes informativa y comercial, consiguiendo ser la primera cadena de España en un tiempo récord”.
“Además -añade- respecto a Segovia Antena 3 rompió un poco el molde establecido en cuanto a las fórmulas de radio y de una forma honesta el monopolio que existía en aquel momento. Si al principio perdí algo de lo conseguido, estoy muy satisfecho de mi paso por Antena 3 porque además de haber obtenido el reconocimiento de los oyentes a través de los índices de audiencia, aprendí mucho al lado de muy buenos profesionales”. Después de estas palabras no se puede añadir nada más.
Con la desaparición de Antena 3 radio y las maletas a medio hacer hacía un destino poco deseado en otra ciudad, Luis Martín volvió a ser tentado con otro nuevo reto empresarial en el sector informativo. En este caso se trataba de la novedosa Televisión Segovia. “El empresario Florencio Carreras me dijo había adquirido la mayoría de las acciones de Televisión Segovia y que venían a por mí. Aunque yo de televisión sabía poco, acepté pero con ciertas condiciones como que este medio tuviera presencia en la ciudad, que se me apoyara en el despegue para que esta televisión diera la cara y no estuviera en la oscuridad, que pudieran trabajar en ella buenos profesionales y que se me permitiera hacer una programación continuada”.
Televisión
Tras dos años de dirección y gestión de este medio, Martín asegura que se encuentra muy a gusto. “Estoy satisfecho aunque yo siempre digo que el último jefe que me paga es el que más quiero. Así que hoy estoy aquí pero no quiero cerrar ninguna puerta”.
A pesar de estas afirmaciones, el responsable de Televisión Segovia está muy ilusionado con los importantes cambios que se avecinan en el medio y que él mismo se encarga de anunciar: “Nos encontramos en una segunda fase de transformación tecnológica hacia lo que será la televisión del futuro. Pero a parte del cable que también llegará a Segovia, estamos a punto de renovar los equipos adquiriendo los que utilizan otras televisiones nacionales ya que los que tenemos están dando los últimos coletazos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160