Alonso Zamora es consciente de la carencia que tiene la provincia de un museo en el que se muestre lo que ha ocurrido en ella a lo largo de la historia.
El director del Museo de Segovia, Alonso Zamora Canellada, confía en que antes de que acabe el siglo concluya la sequía museística que sufre Segovia desde tiempos inmemoriales. Si las promesas presupuestarias se cumplen y los trámites burocráticos no se tuercen, las obras de remodelación del Museo Provincial comenzarán este año y en primavera se abrirán los museos Zuloaga y Esteban Vicente.
"Aprobado el proyecto de remodelación estamos a la espera de que se inicien las obras del Museo Provincial, que durarán al menos un año y que concluirán con la instalación de salas y apertura. Si las cosas ven como Dios manda, abriremos el Museo en este siglo", explica Alonso Zamora, no sin apostillar que a pesar de los vistos buenos pertinentes en el Ministerio de Cultura, "las partidas económicas siempre se pueden volver a retener por otras necesidades más urgentes. De todas formas no creo que sea nuestro caso, que ya ha tenido que esperar muchos años precisamente por este motivo y por tener que adaptar el edificio a la normativa respecto a la eliminación de barreras para minusválidos".
Alonso Zamora es consciente de la carencia que tiene la provincia de un museo en el que se muestre lo que ha ocurrido en ella a lo largo de la historia. Tan importante o más que un museo especializado es un museo local, comarcal o provincial en el que se recoja pintura, escultura, arqueología y etnografía (artes y costumbres populares) de la zona. En el Museo de Segovia se incluirán todas estas secciones.
No obstante, el director del Museo de Segovia asegura que además de la exposición abierta desde 1984, toda aquella persona muy interesada en conocer el museo o de realizar algún trabajo es siempre atendida como es debido.
"Asimismo -señala- que el 80% de los fondos están restaurados y el cien por cien catalogado, fotografiado, descrito y fichado. La mayoría de las piezas importantes están a la espera de la peana o la vitrina para que sean expuestas. Respecto al espacio con el que contamos, nos estamos quedando justos ya que no sólo se necesitan salas para exponer, sino que hace falta otro tanto para talleres, almacenes, salas de reuniones, una biblioteca, etc."
El Museo Zuloaga
Por otra parte, Zamora Canellada anuncia que el Museo Zuloaga podría estar abierto en tres o cuatro meses y en su sede, la iglesia de San Juan de los Caballeros, se exhibirá obra de Daniel Zuloaga, su taller y obra del ceramista Ignacio Sanz.
Respecto a la inauguración del Museo Estaban Vicente, cuya apertura está prevista para el día 2 de abril, Alonso Zamora opina que "siempre es una buena noticia que se abra un museo más en Segovia. Lo único que pido es que se restaure el resto del Palacio de Enrique IV, que siendo el mejor edificio de Segovia se está cayendo. Tiene unas imponentes yeserías y está a punto de caerse al suelo".
Respecto a las modificaciones urbanísticas que se están produciendo en la ciudad últimamente, Alonso Zamora considera que se están haciendo "demasiadas y muy deprisa. Creo que para no cometer graves errores, primero habría que establecer un orden de prioridades, ver lo que necesita inversión, después hacer un proyecto como Dios manda (y no me refiero precisamente a los que se están haciendo) y después llevarlo a cabo con cuidado.
Tal y como está la cosa da igual que la circulación esté cortada una semana más o menos; parece que hay prisa por inaugurar. El camino lógico es todo lo contrario de lo que se ha hecho. Si hace falta hacer una remodelación como la de la Plaza Mayor, lo primero que habría que hacer es una galería de servicios para no tener que estar levantando el suelo cada dos días a causa de averías, obras, etc.".
Zamora Canellada añade en este sentido que "cuando las cosas no son necesarias no se usan, y eso es lo que está pasando con el párkíng de Fernández Ladreda y lo que pasará con el del Salón. Yo tengo la impresión de que en Segovia se está intentando solucionar el problema del tráfico que es lo que más se ve y se está olvidando otro tipo de necesidades como bibliotecas, archivos, conservatorio (que por cierto el que tenemos es un desastre respecto a las instalaciones), etc."
"Y lo peor de todo es que se está tratando de establecer medidas en Segovia válidas para grandes ciudades, como por ejemplo los aparcamientos. Se quiere solucionar el problema del tráfico de los fines de semana, problema que se suaviza el resto de la semana. A todo esto hay que unir la improvisación, la ejecución de las cosas deprisa y corriendo. La estética es algo que hay que cuidar mucho en Segovia, se están utilizando soluciones de ciudades sin personalidad histórica, dormitorios, modernas. Esto es realmente grave".
Respecto al concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento para actuar en el entorno del Acueducto Alonso Zamora señala que "tiene muchas dudas". "De todos los desaguisados que hay ahora en la ciudad, una buena parte de ellos responden a concursos grandes o de ideas. El propio desastre que rodea hoy al Acueducto responde a un concurso internacional de ideas del año 1947, si la memoria no me falla. Aquello no tiene solución y bajo mi punto de vista lo mejor es se deje como está o a lo sumo que se hagan unos jardines bajos para quitar a la zona ese aspecto de desierto que tiene y, eso sí, alejar al máximo la circulación".
Según Zamora "es también muy preocupante que las actuaciones se estén extendiendo a zonas como el Clamores donde lo que había era un montón de porquería que se puede quitar. De una simple operación de limpieza y de recuperación de vegetación se está haciendo una urbanización a base de hormigón, canalillos, farolas, bancos, etc. Y con ello se ha perdido la oportunidad de hacer un parque natural. No va a ningún lado convertir la naturaleza y el verde en hormigón".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160