Castilla y León rechaza la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico que ha planteado el Gobierno de España a las comunidades autónomas.
El vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha participado este viernes en la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico. En ella, la vicepresidenta y ministra Teresa Ribera ha expuesto el contenido de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que para la Juntaresulta –y así la ha valorado Igea- insuficiente y carente de concreción para los problemas de la Comunidad. Al término del encuentro el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha habilitado un nuevo periodo de diez días para que las comunidades autónomas formulen más sugerencias para poder completar el documento definitivo.
La Conferencia se ha centrado, por parte del Gobierno de la nación, en informar a las comunidades autónomas acerca del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia y presentar la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.
Una vez conocida la propuesta presentada, Francisco Igea ha manifestado una valoración negativa de dicha estrategia por entender que carece de desarrollo. En relación con aspectos concretos, Igea ha apuntado que entre los objetivos principales se omite el propósito de incrementar la población en España, y principalmente en aquellas áreas que mayor despoblación y dispersión sufren. La ausencia de mecanismos de financiación así como de indicadores de evaluación o iniciativas de descentralización han sido otros de los puntos señalados.
Para la Junta resulta imprescindible, y así lo ha trasladado el vicepresidente, “la necesidad de cobertura por superficie e incorporar la terminología de prestación de servicios en el territorio y al territorio”. En ese sentido se ha referido a que sin cobertura de banda ancha no se puede fijar población ni facilitar la creación de empleo. En su intervención, Francisco Igea ha demandado objetivos claros y “dejar de hablar de cobertura poblacional para hablar de cobertura del territorio, y esto es esencial en nuestra Comunidad”, ha reiterado.
La consideración negativa de la Junta hacia este documento presentado por el Gobierno también se sustenta en que no recoge unas definiciones claras acerca de la terminología que condicionará la aplicación de las políticas públicas que se desarrollen en un futuro.
Nuevamente, desde la Junta se ha subrayado la necesidad de una fiscalidad ventajosa concreta, unas políticas fiscales que favorezcan el establecimiento de actividad económica, así como una ley de pequeños municipios que simplifique las trabas administrativas y que permita poder emprender con facilidad. “Hay que aprovechar la oportunidad que ha supuesto esta crisis en el mundo rural, en nuestro territorio y tenemos que avanzar con medidas claras, no con documentos vagos faltos de concreción", ha concluido Francisco Igea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99