El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el Plan de Nevadas 2020-2021 e inicia el reparto de productos fundentes.
Los equipos materiales y humanos ya están preparados en Segovia para atender cualquier incidencia en una campaña que se extiende desde noviembre a marzo. Hasta el martes 15 de diciembre se podrán retirar sacos de sal, de manera gratuita, en los Puntos Limpios fijos de la ciudad.
El Plan de Nevadas para el municipio de Segovia está listo para su puesta en marcha si las condiciones meteorológicas lo requirieran, por ser los meses de noviembre a marzo los más propicios a las bajas temperaturas, heladas y nevadas -pese a las temperaturas benévolas tenidas hasta ahora-, y pudiendo ocasionar situaciones como el aislamiento de población, cortes de circulación, desabastecimiento, daños en los bienes y lesiones en las personas.
Desde el 15 de octubre hasta el 15 de mayo, el Ayuntamiento de Segovia tiene conocimiento diario de las predicciones meteorológicas a través de la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), gracias a la información que se traslada desde FCC Medio Ambiente S.A., poniéndose el dispositivo en marcha en el momento en que las predicciones previeran la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve o fuertes heladas, o si estas acaecieran de manera inesperada.
El servicio consiste en la actuación inmediata ante cualquier demanda de limpieza en aquellas situaciones en que se produzca una emergencia por heladas, nevadas, lluvias torrenciales…así como aquellas que requieran trabajos excepcionales de limpieza de la vía pública a juicio de las concejalías de Medio Ambiente y Seguridad. En cada caso, se emplearán las brigadas, medios humanos y mecánicos que se consideren necesarios.
Medios humanos y mecánicos
La brigada está formada por un número de operarios que podría incrementarse si la situación lo requiriese. El personal va acompañado de los equipos mecánicos necesarios para el esparcido de fundentes químicos –especialmente, cloruro de sodio (sal)-.
Entre los equipos disponibles en las naves se encuentran: cuatro vehículos grandes más una pick-up con cuchilla y esparcidor de sal; otro camión para el reparto de sal a los operarios; cuatro barredoras a las que se puede colocar cuchillas o sustituir por máquinas minis; once equipos con dotación de herramientas y sacos de sal; diez esparcidores manuales de sal; y cuatro fresadoras manuales o sopladoras de nieve (dos municipales y dos de la empresa adjudicataria).
Entre los equipos humanos, al personal de FCC, se suma el de distintas concejalías (Obras, Infraestructuras y Servicios, Medio Ambiente, Personal…) así como el de las empresas concesionarias para el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano, a los que también hay que añadir los servicios de Bomberos y Policía Local.
El Plan incluye barrio por barrio el orden e itinerario que seguirán las máquinas para despejar las calles. Se prioriza la intervención en las principales vías de comunicaciones y en las de conexión con las infraestructuras de transporte y sanitarias, así como el recorrido de las distintas líneas del Servicio de Transporte urbano.
Campaña de reparto de sal
La campaña de reparto de productos fundentes se extenderá hasta el martes día 15 de diciembre. Como en años anteriores, se reparten sacos de 25 kilos de cloruro sódico a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias, y cualquier otra entidad que lo demande.
El objetivo de la campaña es facilitar el material necesario para hacer frente entre todos a las posibles nevadas, contribuyendo con el Ayuntamiento a paliar sus efectos.
La colaboración ciudadana es una valiosa aportación que beneficia a todos y minimiza las situaciones de riesgo, caídas y resbalones que pudieran producirse ante malas condiciones del pavimento, rogándose además que, para evitar la formación de placas de hielo, se eviten costumbres tales como el vertido de cubos de agua sobre la vía pública.
La entrega de los sacos es gratuita y se realiza en los puntos limpios fijos del municipio: el Peñigoso (camino de San Juan s/n (Zamarramala), y El Vallejuelo (calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos).
Quienes necesiten adquirir o reponer material fundente, podrán hacerlo de lunes a sábado, en horario de 8:30 a 19:30 horas,y los domingos y festivos, de 8:30 a 14:30 horas.
En pasado año se entregó dentro de esta campaña preventiva un total de 857 sacos de 25 kg, cifra superior a la registrada en las dos campañas anteriores: 842, en la de 2018/2019 (antes del periodo de nevadas), en la que se repartieron y 746 sacos en la de 2017/2018.
Para cualquier aclaración o información al respecto, se recuerda que se encuentra a disposición de los segovianos el teléfono 921 41 27 00.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160