La Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación de Segovia analiza junto a la FEMP la experiencia de los pequeños municipios con los procedimientos telemáticos durante la pandemia.
Con un ciclo de cuatro cursos programados antes de finalizar el año, en las jornadas de los días 25 y 26 de noviembre, retomaba la actividad la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación.
Bajo el título 'Revisión y actualización de procedimientos telemáticos post Covid19: Reducción de sobrecarga en los ayuntamientos', y en el marco de la formación que ofrece la Federación Española de Municipios y Provincias a sus miembros, cerca de un centenar de personas asistían de forma telemática a las ponencias.
Durante cuatro horas en cada una de las dos jornadas, diferentes expertos procedentes de las propias FEMP y Diputación de Segovia, del ayuntamiento de Leganés, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, compartieron sus experiencias con alcaldes, concejales, secretarios y personal de distintos ayuntamientos, tanto de Segovia como de otras provincias.
Entre estas ponencias acerca de los problemas afrontados por los Registros durante el Estado de Alarma, las actuaciones destinadas a potenciar los canales electrónicos y facilitar el acceso a los ciudadanos o el uso de los certificados digitales para superar las dificultades de acceso, la Diputación tuvo ocasión de compartir, a través del técnico de Asistencia a Municipios en Administración Electrónica y Modernización de la Diputación, Alfredo García, la problemática y la realidad experimentada en las localidades más pequeñas de nuestra provincia respecto a los procedimientos telemáticos en la era Covid.
Banda ancha en el mundo rural
García, que pidió comprensión por parte de los legisladores para unas entidades que representan al 84% del total de los municipios españoles, quiso también durante su intervención poner en valor el carácter asistencial de las Diputaciones Provinciales hacia los ayuntamientos y demandar una mayor dotación de medios que permitan lograr el total acceso a Internet por banda ancha en todo el medio rural.
El trabajo desarrollado por el Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización de la Diputación desde el comienzo de la pandemia para garantizar el correcto funcionamiento administrativo de los ayuntamientos, así como la puesta en marcha de nuevos servicios destinados a los ciudadanos y empresas de la provincia fueron otros de los asuntos compartidos por el técnico de la Diputación con el resto de asistentes.
Según expuso Alfredo García, el confinamiento ha puesto de manifiesto la necesidad de relacionarse con los ayuntamientos de un modo digital, empujando a ciudadanos y empresas a realizar sus trámites a través de la Administración electrónica.
Organización y gestión del personal
El calendario de la Escuela continuará la próxima semana, los días 1 y 3 de diciembre, en los que David Povedano, director General de Recursos Humanos y Calidad del Ayuntamiento de Málaga, abordará la organización y gestión del personal al servicio de la Administración Pública.
La inscripción para estos cursos, destinados a alcaldes, concejales, secretarios y personal de los ayuntamientos, es gratuita
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160