El Archivo Histórico Provincial de Segovia muestra su riqueza patrimonial en un vídeo promocional creado por la Junta de Castilla y León.
La Consejería de Cultura ha creado un vídeo promocional del Archivo Histórico Provincial de Segovia, como una de las actividades culturales anunciadas en el mes de noviembre dentro del programa de actividades de los centros dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo.
El vídeo pretende dar a conocer la riqueza documental del Archivo y su labor como conservador de una parte de la historia de la provincia. El vídeo ya se encuentra en el canal de YouTube de Cultura y también se podrá ver a lo largo del mes en el Portal de Archivos de Castilla y León.
El vídeo recorre la historia del propio edificio que alberga el Archivo y, posteriormente, destaca algunos de los documentos que allí se conservan, como un libro del Catastro del Marqués de la Ensenada datado en 1752; un Acta Notarial de 1589 con la firma de San Juan de la Cruz estampada, con su habitual acrónimo de la cruz, o documentos más recientes, como el expediente personal del expresidente Adolfo Suárez durante su etapa como Gobernador Civil de Segovia entre 1968 y 1969.
El vídeo también muestra una colección de grabados greco latinos procedentes del archivo del Marqués de Lozoya, una muestra, como se dice el propio vídeo, “de la belleza del Archivo”, al igual que los llamativos sellados y miniados de los libros conservados del archivo del Marqués de Lozoya.
Los documentos más antiguos datan del siglo XV y llegan hasta el día de hoy. La documentación que conserva el Archivo constituye el soporte necesario que cualquier democracia emplea para garantizar el Estado de Derecho. El Archivo conserva todo un arsenal de documentos que permiten conocer la historia de nuestra provincia.
Los documentos se pueden consultar tanto por ciudadanos corrientes como por investigadores que buscan información para resolver sus asuntos administrativos o para realizar trabajos científicos.
Bien de Interés Cultural
El actual edificio del Archivo Histórico Provincial de Segovia se encuentra en la calle Capuchinos Alta, en la capital de la provincia, en el Palacio de los Ortega Lara.
Este edificio construido en 1706 por el caballero de Alcántara, Juan de Ortega Lara y Angulo, quien apoyaba al Archiduque Carlos de Habsburgo como pretendiente al trono español durante la Guerra de Sucesión. Tras la victoria del aspirante borbónico, se confiscaron sus bienes y fue condenado a muerte. Su palacio se usó después de su muerte como edificio militar y almacén de artillería.
Después de la Guerra Civil Española, fue Oficina de Reclutamiento y por sus dependencias pasaron generaciones de quintos segovianos para el servicio militar obligatorio. En 1980, el Ministerio de Cultura lo declara Bien de Interés Cultural y comienza a albergase en él el Archivo Histórico de Segovia tras su rehabilitación.
Pero esta no fue la primera sede del Archivo. Tras terminar la guerra, vio la luz el archivo de acuerdo al Decreto del 12 de noviembre de 1931 que establecía la creación archivos históricos para recuperar los protocolos notariales de cada provincia, cuya antigüedad era entonces de más de cuatro siglos. Así, en 1946, Segovia instaló su archivo en la Cárcel Vieja (en la Calle Real de Segovia), su primera sede, compartiendo entonces espacio con la Biblioteca Pública. Pero pronto este inmueble se quedó pequeño y fue necesario trasladar el Archivo a otras instalaciones tras cuarenta años en este edificio.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108