La delimitación de suelo rústico propuesta en el documento representa el 98,62 % de la superficie de Navafría, con distintos usos y grados de protección.
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha mantenido en la jornada de hoy una reunión por videoconferencia, presidida por el delegado territorial, José Mazarías, y, entre otros asuntos, ha aprobado definitivamente las normas urbanísticas municipales promovidas por el Ayuntamiento de Navafría, cuyo término municipal está en el ámbito de los parques nacional y natural de la Sierra de Guadarrama.
El municipio de Navafría está situado en el límite sur de la provincia de Segovia, a 30 kilómetros de la capital, y está constituido por un único núcleo de población de igual denominación. El término municipal tiene una extensión de 30,43 kilómetros cuadrados y se ubica en el pie de monte de la Sierra de Guadarrama.
La estructura urbanística de Navafría responde a la de un núcleo eminentemente agropecuario con tipologías habituales de las localidades rurales de la comarca. La Cañada Real es el elemento vertebrador principal y, seguramente, en torno al cual se articuló el origen del núcleo.
Dicha cañada lo atraviesa prácticamente en su mitad y, a partir de ella, tres elementos nodales estructuran el conjunto urbano: de norte a sur, la Plaza Mayor, junto a la Iglesia parroquial; la Plaza Mayo, junto al Ayuntamiento; y la Plaza Campillo, el punto en el que la Cañada Real alcanza el centro del núcleo. Los tres nodos están unidos por la Calle Mayo que, lógicamente, es una de las principales vías de la estructura urbana de Navafría.
Hasta hoy, el municipio carecía de un instrumento de planeamiento general, por lo que eran de aplicación plena las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con ámbito provincial de Segovia. El documento aprobado por la Comisión establece la ordenación de todo el término municipal y, entre sus objetivos, persigue la protección del medio ambiente y el patrimonio cultural, fomentar un desarrollo territorial y urbano sostenible, mejorar la calidad urbana y asegurar que el uso del suelo se realice de acuerdo con el interés general.
Entre otras fases del procedimiento, las normas urbanísticas han sido sometidas al trámite ambiental y la correspondiente Declaración Ambiental Estratégica del documento señala que el planeamiento propuesto es compatible con la conservación de los valores presentes en los espacios naturales en los que se encuentra Navafría y sus recursos forestales, entre los que destaca el ‘Pinar de Navafría’. Se reconocen los tres Montes de Utilidad Pública y las vías pecuarias existentes en el municipio con una calificación adecuada.
En cuanto a la conservación del patrimonio cultural, en Navafría destaca la iglesia de San Lorenzo, el Martinete de fundición de cobre, declarado bien de interés cultural, y restos de fortificaciones y construcciones de la guerra civil localizadas en la zona del puerto de montaña que se añaden al catálogo arqueológico de las normas.
Uso excepcional de suelo
En Fresno de Cantespino se ha autorizado la ampliación de una explotación para cría de caracoles con la construcción de una nave auxiliar y un almacén, adosados a las instalaciones ya existentes. Estas nuevas edificaciones acogerán una sala de productos en conserva, sala de producto ensacado en seco y sala de elaboración de conservas, entre otras dotaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99