La Junta ha invertido 45.000 euros en la restauración del coro de la iglesia de la Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián en Martín Muñoz de las Posadas.
El coro del templo presentaba deformaciones en su estructura y su enlosado suelto y dañado por mala conservación. Las obras, que comenzaron en junio de este año, han contado con la cofinanciación de los fondos europeos FEDER. La Iglesia de la localidad está declarada Bien de Interés Cultural desde 1996.
El delegado territorial de Segovia, José Mazarías, ha visitado la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián de Martín Muñoz de las Posadas para conocer las rehabilitaciones acometidas por la Junta de Castilla y León en el coro del templo. En la visita ha estado acompañado por dos concejales del Ayuntamiento, Valeriano Manzanas y Jesús Sáez y por el vicario general de la Diócesis de Segovia, Ángel Galindo.
El coro de la iglesia manifestaba profundas deformaciones, especialmente en sus viguetas y vigas. Parte de su enlosado se encontraba suelto y afectado por la carcoma, debido a una mala conservación de la tabla que le sirve de base y la flexión de los elementos estructurales que lo soportaban. Por estas deformaciones, parte de la estructura del coro se estaba apoyando directamente en las bóvedas de la iglesia.
Estos defectos han motivado la intervención de la Junta a través del Servicio Territorial de Cultura y Turismo para restaurar y reparar la estructura del coro y su pavimento. El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha contado con un total de 45.375 euros de inversión.
La intervención ha consistido en la sustitución de todo el entablado de madera y de gran parte de los elementos que conforman este conjunto, para darle estabilidad y adecuarlo a la normativa técnica de aplicación en vigor.
Así, las obras comenzaron levantando el pavimento, el entablado y la estructura de madera. Fue sustituida por una nueva estructura de madera laminada compuesta por cuatro vigas, apoyadas en los muros laterales. También, se ha colocado un nuevo entablado, también de madera y una capa de regulación de hormigón armado sobre la que se ha colocado el pavimento.
Las obras responden al Plan de Intervención del Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo y se han realizado en colaboración con el Obispado de Segovia, por un convenio existente entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Diócesis de Segovia del 2011. También se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián ocupa un costado de la plaza de Martín Muñoz de las Posadas. La construcción primitiva en ladrillo se remonta al siglo XIII, época a la que corresponde la nave. La cabecera fue mandada construir por el Cardenal Diego de Espinosa a mediados del siglo XVI, en estilo gótico-renacentista, y concluyó en 1567. La torre, que se levanta en el ángulo suroeste, tiene cuatro cuerpos de altura producto de diversas fases constructivas (la inferior es del siglo XIII, mientras que las siguientes datan del siglo XVI).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101