La poetisa nicaragüense intervenía en el acto a través de la pantalla acordándose de quienes luchan por la libertad y la vida de los demás.
Durante el acto de entrega del galardón, celebrado el pasado lunes en el Teatro Juan Bravo y transmitido a través de Internet, Gonzalo Santonja señalaba que "el Premio Jaime Gil de Biedma es el premio más importante de la literatura española, no de España" y que la variedad de estéticas que reconoce le convierten, también, "desde la excelencia, en la casa de toda la poesía española".
"Dichosa de que, entre tantos, hayan elegido ‘El pez rojo que nada en el pecho'. Pensé en las cenizas de Jaime, ahí, en Segovia; las imaginé animadas, preguntándose con esa ironía que era tan particular en él, qué tenían que ver con él quienes ganamos este Premio"; así, y después de dedicar el Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma de la Diputación a aquellas personas que luchan por la libertad y por la vida de los demás, comenzaba Gioconda Belli sus palabras y agradecimientos por ser la merecedora del galardón en su trigésima edición.
Representada en Segovia por su sobrina, la también escritora Laura Martínez Belli, la nicaragüense intervenía en el acto a través de la pantalla, tratando de "ganarse el favor" del poeta apuntando los diferentes matices que unen su vida, y por lo tanto su poesía, a la de Gil de Biedma.
Durante el acto de entrega del galardón, Gioconda Belli hacía un repaso también por el odio mutuo "al cronómetro", a envejecer, y por la vocación por escribir desde la experiencia. "Me ha sido muy difícil escribir a través de otra manera que no sea mi piel y eso no me complica; confío más en los sentidos que en la abstracción de la poesía celestial", manifestaba la escritora, añadiendo que "no hay palabra sin boca, sin lengua, sin ojos, sin los días ni las noches y los amigos y los bares y, en fin, esas cosas cotidianas que pueden ser nimiedades, pero que son los filtros sin los cuales ninguna poesía existiría”.
Los poemas del poemario premiado que la escritora leía durante el acto de entrega, han quedado publicados gracias a la editorial Visor; una de las más prestigiosas de poesía a nivel internacional y que ha vuelto a acompañar a la Diputación en este Premio Jaime Gil de Biedma.
De Vicente, citando a Jorge Luis Borges e instando en su discurso a los presentes a seguir leyendo poesía para poder ser "poesía, contrapunto, aliento y esperanza para alguien, hasta en las circunstancias más desordenadas de la vida", también procedía, bajo la atenta mirada del vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, José María Bravo, y del coordinador del Premio, Gonzalo Santonja, a la entrega de los dos accésits a David Refoyo y Jesús Aguilar Marina.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172