El libro ha sido editado en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León.
La Biblioteca Pública de Segovia albergó la presentación del libro ‘La Tauromaquia de Francisco de Goya’, una publicación editada en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo que supone una aportación al patrimonio cultural taurino a través de negativos fotográficos recuperados y depositados por el autor Aku Estebaranz en la Filmoteca de Castilla y León.
El secretario general de la Consejería, Gregorio Muñoz, se desplazaba esta mañana hasta la Biblioteca Pública de Segovia para asistir a la presentación del libro. Al acto también asistió la jefa del Servicio de Cultura y Turismo, Ruth Lorente. Junto con el autor del libro, ha estado el escritor segoviano, Juan Carlos Monroy, quien ha participado junto con Esterbaranz en la presentación de la obra y han mantenido una conversación sobre ésta.
El libro de Aku Estebaranz recoge fotografías de la exposición ‘Del trazo a la luz. La Tauromaquia de Goya en las fotografías de Otto Kallmeyer’, que formó parte de las muestras itinerantes que se enmarcaron dentro del programa ‘A la Carta’.
El libro supone una aportación al enriquecimiento del patrimonio cultural taurino y en él se recogen 40 estampas de las planchas o matrices originales de cobre de la seir ‘Tauromaquia’ del Francisco de Goya, fruto del trabajo de fotografía técnica de Otto Kallmeyer y de la labor del editor Rafael Casariego, que relaciona el grabado de Goya con la técnica fotográfica de la fototipia, con la que logra una semejanza con la obra original del pintor español. Todos estos negativos fueron recuperados y depositados por el autor Aku Estebaranz en la Filmoteca de Castilla y León en el año 2014.
Del volumen se han impreso cerca de 285 ejemplares, y se han Se han enviado ejemplares a la Biblioteca Pública de Castilla y León, a la Unidad de Estudios Castellanos y Leoneses, así como a la Biblioteca Pública de Segovia, para su conservación y difusión.
La exposición que inspira el libro, fue expuesta, entre otras sedes en el Museo Etnográfico de Zamora, en el Museo de Bellas Artes de Murcia y en la sala ‘Antonio Bienvenida’ de las Ventas durante la temporada taurina del año anterior
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160