Las obras han consistido en una reforma integral de la travesía que ha supuesto una inversión 850.000 euros.
El consejero de Fomento ha visitado esta mañana el resultado de las obras de acondicionamiento de un kilómetro de la travesía de la carretera autonómica CL-601, a su paso por el municipio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), tras una actuación integral destinada a dar seguridad, sobre todo para los peatones, a través de una moderna urbanización de aceras y la carretera –incluidas actuaciones hidráulicas, red eléctrica, telefónica y zona verde-, con nueva señalización horizontal y vertical; una iluminación de bajo consumo, y accesos adecuados que incluyen viales de servicios con el fin de evitar cruces peligrosos.
Las obras de acondicionamiento y mejora han supuesto una inversión de 848.051 euros, financiado al 80% por la Junta y el 20% por el Ayuntamiento. Con el fin de dar continuidad a la mejora de la CL-601, la Junta prepara la inmediata licitación por 2,7 millones de euros las obras de acondicionamiento del tramo entre la SG-20 y esta travesía de San Ildefonso; un segundo proyecto de mejora, será la mejora del tramo entre el Real Sitio y el límite con la Comunidad de Madrid, actualmente en redacción, con un presupuesto estimado de 2,6 millones de euros.
La travesía de La Granja de San Ildefonso discurre por la carretera CL-601, que pertenece a la Red Básica de Carreteras titularidad de la Junta de Castilla y León. Con una intensidad media de vehículos (IMD) superior a 9.000 vehículos al día, lo que resultaba peligrosa para el tránsito peatonal por la falta de acerados, iluminación insuficiente y accesos inadecuados a la vía que era preciso reordenar.
De esta forma, la Junta aprobó en noviembre del pasado año la licitación para contratar las obras de acondicionamiento de la travesía de la CL-601 a su paso por La Granja de San Ildefonso, con un presupuesto de un millón cien mil euros, con la posterior adjudicación de las mismas con un presupuesto de 848.051,18 euros a Cycasa-Padecasa y un plazo de ejecución de doce meses, que se ha adelantado a ocho meses.
Las obras llevadas a cabo en los últimos ocho meses han pretendido, fundamentalmente, la mejora de la seguridad vial en la travesía, sobre todo para los peatones, y también para todo tipo de vehículos. Con esta premisa se ha trabajado en la ejecución de aceras –que no existían- a lo largo de toda la travesía, de ancho de 3 m en gran parte de la margen izquierda y 2 m en la margen derecha. Asimismo se ha canalizado de todo tipo de servicios de abastecimiento, pluviales, red eléctrica, red telefónica, red de alumbrado, red de riego. En el caso de la red de telefónica se ha procedido a la supresión de todo el tendido aéreo existente en la actualidad.
Viales de servicios
También se han ejecutado los viales de servicios que permiten anular los accesos a la vía existentes que resultan peligrosos a lo largo de toda la travesía; se ha llevado a cabo el fresado del firme de la carretera, que estaba en mal estado, para proceder al extendido de capa/capas de mezcla bituminosa en caliente.
De otro lado, se ha procedido al extendido de tierra vegetal, formación de césped de bajo mantenimiento en alguna zona, arbustivas variadas adecuadas al entorno y plantaciones de arbolado ornamental de gran calidad: arce real, haya roja, haya púrpura, carpes, etc., todo ello dotado de sistema de riego.
Por último se ha llevado a cabo un proyecto de iluminación moderna de la travesía con un total de 46 farolas LED, de bajo consumo, y se ha ejecutado nueva señalización horizontal y vertical.
En cuanto a materiales, la ejecución de esta travesía ha supuesto la utilización de 990 metros de tubería de abastecimiento, 22 unidades de acometida de agua a domicilio, 80 metros de tubería de fundición, 420 metros de tubería de pluviales, 160 metros de tubería de red eléctrica, 110 metros de tubería de red de telefonía y 46 unidades de faroles LED; en cuanto a pavimentación se han utilizado 4.500 metros de bordillo, 3.800 metros cuadrados de pavimento de loseta y 5.861 metros cuadrados de plantación de arbustivas, césped y otras plantaciones.
El presupuesto invertido en esta travesía es de casi 850.000 euros, financiado al 80% por la Junta y al 20% por el Ayuntamiento.
Han acompañado al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la visita a la travesía el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, acompañado por miembros de la Corporación municipal; el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías; el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz; el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, así como representantes de la Diputación y de otras entidades.
Próxima licitación por 2,7 millones de euros de las obras de la CL-601 entre la SG-20 y San Ildefonso
Con el fin de dar continuidad a las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera CL-601 entre la circunvalación de Segovia SG-20 y el límite con la Comunidad de Madrid -con un presupuesto global de más de 5 millones de euros-, la Consejería ha elaborado dos proyectos de obra.
El segundo tramo, se refiere al proyecto de acondicionamiento y refuerzo del firme de la CL-601 entre el Real Sitio de San Ildefonso y el límite con la Comunidad de Madrid, proyecto ya redactado y actualmente en fase de revisión, que tiene un presupuesto estimado de 2,69 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99