La Junta invierte cerca de 38.000 euros en el cerramiento del yacimiento arqueológico del Abrigo del Molino.
La intervención de la Junta se ha llevado a cabo para dar protección al enclave y para reconducir las escorrentías naturales de la ladera que provocaban daños directos en los estratos del yacimiento situado en Segovia. La inversión total en las obras ha sido de 37.772 €, cofinanciados por el Fondo Europeo Desarrollo Regional FEDER.
El delegado territorial, José Mazarías, acompañado por la jefa del Servicio de Cultura y Turismo, Ruth Llorente, ha visitado las obras acometidas por la Junta de Castilla y León para la protección del yacimiento arqueológico, uno de los enclaves de referencia para el estudio de los últimos neandertales en la península Ibérica. En la visita han estado también presentes los miembros del equipo de investigación arqueológica que trabaja desde 2013 en el yacimiento.
La intervención realizada ha consistido en el cerramiento del yacimiento para la protección de sus elementos de interés arqueopaleontológico y geológico y para la reconducción de las escorrentías que dañan sus depósitos, proyecto redactado por Begoña Sevillano Gutiérrez, arquitecta, y Julia del Castillo Gómez, arquitecta técnica, del estudio segoviano ‘EAR Estudio de Arquitectura y Rehabilitación’.
La necesidad de las obras llevadas a cabo se justifica en que las vallas provisionales que en su momento se instalaron para proteger el yacimiento han sido insuficientes para garantizar su seguridad. Al encontrarse este emplazamiento en una zona alejada del núcleo urbano pero de fácil acceso, se han producido incursiones no controladas al Abrigo, lo que ha supuesto alteración del registro estratigráfico del sitio. Además, la escorrentía natural de la ladera provocaba daños directos en los estratos del yacimiento -sobre la columna estratigráfica-, zona de reserva arqueológica que se convertirá en el referente principal de proyecto de musealizaicón que se está elaborando para el enclave.
Para garantizar su protección, se ha instalado un cierre fijo y practicable de unos 15 metros de longitud y altura variable, ajustada a la geometría del Abrigo. También se ha colocado una estructura básica de cubierta ligera de chapa de protección de escorrentía superior.
La cubierta de chapa se ha diseñado para la conducción de pluviales y escorrentías mediante recogida de aguas pluviales a través de la cubierta metálica ligera, con bajantes en sus extremos que evacúan las mismas al exterior del yacimiento, recogiendo estas aguas en la canaleta existente en el pavimento y que delimita la zona arqueológica del camino.
Por otra parte, el proyecto de musealización que se está preparando para este enclave persigue avanzar en la difusión del patrimonio arqueológico y valorar especialmente el papel que un correcto sistema de comunicación y divulgación puede desempeñar en lo que se refiere a los aspectos de proyección del patrimonio. Aportando además recursos para potenciar el turismo cultural en la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160