El servicio de Urbanos de Segovia alcanza un notable alto en el estudio de calidad realizado entre los viajeros de transporte urbano de la ciudad.
Los usuarios del transporte urbano, que ofrece Avanza Movilidad Urbana, valoran con un notable alto (8,03) el servicio prestado, es decir, están satisfechos o muy satisfechos. Esta es una de las conclusiones de las 2.167 encuestas de calidad realizadas entre quienes utilizan en sus desplazamientos por la ciudad los autobuses (el 68,34% mujeres y 31,66% hombres, porcentajes que corresponden con la distribución habitual de los viajeros).
Los usuarios que se mueven por motivos personales o médicos son los que mejor valoran el servicio, con una puntuación por encima del 8. Por el contrario, aquellos que se mueven para realizar compras u ocio son los que ponen la nota más baja, 7,5 puntos.
El 53,39% de los encuestados son trabajadores asalariados y el 16,80% estudiantes
La movilidad obligada (por estudios y trabajo) representa el 75% de los desplazamientos. Así, el 42,32% de los viajes se realizan por motivo de trabajo y el 17,40% por estudios; las gestiones personales representan el 14%. Ocio y compras se quedan muy por detrás en parte condicionado este año por la situación de pandemia fruto de la Covid-19 y las recomendaciones sanitarias de evitar, en la medida de lo posible los desplazamientos innecesarios.
Otras conclusiones que se pueden extraer de las encuestas y de los encuestados. El 72,54% de son usuarios del bono normal y un 8,49% del bono joven. Solo un 12,60% utilizan billete sencillo. El uso de los billetes está relacionado con el tipo de usuario, en su mayor parte estudiantes o trabajadores de entre 35 y 54 años.
Además, el 45,64% de los encuestados viajan a diario y el 18,23% los días laborales, por lo tanto, más del 60% son usuarios habituales del transporte público.
Características del servicio
La encuesta de calidad analiza 10 características del servicio (a valorar del 1 al 10) en bloques temáticos: la facilidad de acceso a los autobuses; la atención a los usuarios por parte del conductor; la frecuencia de paso; la rapidez del trayecto; la puntualidad; la temperatura adecuada en el interior de los vehículos; la limpieza de los coches; la información del servicio; los postes y marquesinas con información clara y correcta; y el funcionamiento adecuado de los autobuses.
De forma global, el más alto lo obtiene la correcta climatización de los vehículos (8,20), aunque varía entre la percepción de los hombres para quienes lo mejor es la facilidad de acceso a los autobuses (8,33) y las mujeres que destacan la climatización (8,26). Si coinciden en lo peor valorado que es la información que proporcionan poste y marquesinas (7,74). El resto de atributos se encuentran entre estas dos valoraciones.
Valoración de las líneas
En relación a la valoración de las 12 líneas que integran el servicio, el estudio concluye que las mejor calificadas son: la Línea 10 Casco histórico-San Lorenzo-Acueducto, seguida de la 7: Colón-Barrio Comunidad Ciudad y Tierra –Polígonos-Centro Comercial; la línea 9 Puente de Hierro-Plaza de la Artillería-Zamarramala; la línea 6 Puente de Hierro-Paseo del Salón y la línea 3 El Carmen-Colón, totas ellas con una puntuación por encima del 8. El resto se encuentran todas entre 7 y 8 puntos.
Este año, la evolución del número de viajeros ha sido absolutamente irregular y sujeta a las distintas restricciones como el toque de queda en vigor desde el 25 de octubre, impuestas para combatir la COVID-19.
El servicio de transporte se reactivó el pasado 8 de junio. Ese mes los viajeros fueron 89.640, cifra que ha ido en aumento de manera progresiva a lo largo de los meses, pasando a alcanzar los 233.480 viajeros en octubre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160