Las ganadoras del concurso ‘Bolas de Navidad… bolas para soñar' reciben su premio en la inauguración del árbol navideño instalado en la Diputación de Segovia.
Un grupo de alumnas de las Aulas de Manualidades de Turégano han sido las ganadoras del primer concurso ‘Bolas de Navidad… bolas para soñar', organizado por la Diputación Provincial para sustituir al tradicional Concurso de Belenes.
Las triunfadoras recibían, de manos del presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, un cheque de 300 euros para invertir en material de manualidades -y otro de 200 euros para su monitora, Cristina Santiago- con el que seguir elaborando y restaurando objetos de forma creativa.
Miguel Ángel de Vicente, al tiempo que inauguraba el árbol de Navidad que decora el patio del palacio de la Diputación, conversaba con las ganadoras, junto a quienes descubría las diferentes bolas presentadas por un centenar de grupos pertenecientes a 87 núcleos de población que decoran un árbol elaborado también de forma artesanal y creativa por el Servicio de Arquitectura.
El peculiar pino navideño de la Diputación ha sido construido para sustituir al tradicional Belén, con la intención, también, de prevenir riesgos y evitar las habituales visitas y aglomeraciones de personas que se generan por estas fechas en el Palacio.
Más de cinco metros de árbol, elaborado de cartón de nido de abeja
El árbol, que ha sido decorado exclusivamente con las bolas presentadas por los grupos participantes en el certamen -a excepción de las dos esferas de madera y la estrella que lo coronan, realizadas por los trabajadores de Diputación-, tiene una altura total de 5,70 metros y cuenta con un total de 42 ramas de 21 tamaños diferentes, que van desde los 35 cm hasta los 215 cm de longitud.
Para su elaboración, el Servicio de Arquitectura decidió apostar por el cartón de nido de abeja, un material ligero pero resistente -a la par que ecológico, sostenible y reciclable- y quiso explotar las propiedades estéticas del material, conservando el color natural del cartón y dejando al descubierto el nido de abeja de las ramas por sus cuatro caras.
La estructura, con la que han colaborado las empresas Grudem y Cialpack, trata de mantener un carácter sencillo pero original, en el que las ramas van decreciendo en dimensión, a medida que se avanza en altura.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108