Diputación Provincial y ‘agentes sociales’ firman por primera vez un acuerdo de la Mesa provincial del Diálogo Social para la adopción de medidas sociales y económicas en la provincia de Segovia.
La crisis sanitaria de la Covid-19 está obligando a las administraciones públicas encarar la crisis económica y social agudizada gestión política de la pandemia de Covid-19 y sus efectos en las capas mas vulnerables de la población.
Durante la mañana del pasado lunes se firmaba el acuerdo, que convierte a Segovia en la primera provincia de la región en firmar un acuerdo del ‘diálogo social’ tanto en el Ayuntamiento de Segovia como en la Diputación. De esta manera, y por primera vez en la institución provincial, tenía lugar el acto de firma de este acuerdo de la Mesa Provincial del Diálogo Social en la que están representados la Federación Empresarial Segoviana, los sindicatos UGT y CC.OO. y la Diputación.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, el presidente de FES, Andrés Ortega, el responsable del Diálogo Social de UGT de Segovia, Miguel Ángel Mateo y el secretario provincial de CC.OO., Alejandro Blázquez rubricaban el acuerdo en el Palacio Provincial con el compromiso de seguir a trabajando en más acuerdos ya que todos han coincidido en valorar "la buena sintonía existente y la importancia de los términos acordados”.
El texto recoge siete líneas de actuación principales con el objetivo de poder apoyar tanto a las personas como a los sectores de actividad económica especialmente afectados por la pandemia y la gestión política de la crisis.
Las líneas que conforman el acuerdo tienen como objetivos principales dirigir los planes de Empleo de la Diputación hacia los colectivos económicos más desfavorecidos y necesitados, favorecer el mantenimiento de la actividad de aquellos sectores económicos estratégicos, especialmente aquellos más afectados por la crisis sanitaria, promover iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y familiar, y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales, fomentando iniciativas que contribuyan a luchar contra la baja natalidad.
Las siete líneas de actuación se definen en los planes de empleo, el Servicio de Ayuda a Domicilio, el Servicio de Teleasistencia, la atención a las personas en riesgo de exclusión social, la salud pública, la conciliación de la vida familiar y laboral, y las ayudas al sector empresarial. Todo ello supone una asignación económica que supera los seis millones de euros.
En palabras del presidente de la FES, Andrés Ortega, "es un acuerdo muy importante para los empresarios de la provincia, pero también para los empleados porque van a salir beneficiados por él, ya que se trata de un primer paso para muchos otros que firmaremos a partir de ahora".
De Vicente ha destacado que "desde hace unos meses venimos trabajando para habilitar un acuerdo que va a suponer más de seis millones de euros en materia de empleo, prestaciones y servicios para que esta crisis sanitaria no se convierta en crisis social y económica".
Por su parte, Miguel Ángel Mateo ha agradecido el trabajo de todas las personas de Diputación implicadas en este acuerdo y ha destacado que "somos la primera provincia de toda Castilla y León que firmamos los dos diálogos sociales, es decir, los agentes sociales ponemos por encima los intereses generales a los particulares de cada uno".
Por último, Alejandro Blázquez ha expresado su satisfacción por haber conseguido este acuerdo que "era necesario y obligatorio porque no podíamos permanecer de espaldas ante el problema al que se enfrenta la sociedad con las consecuencias de la pandemia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160