La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia autoriza la restauración de la talla de San Roque, de la iglesia de San Sebastián de Villacastín.
La propuesta de restauración, autorizada por Patrimonio, incluye los criterios de intervención, una descripción de la pieza y de su estado de conservación, y se acompaña con documentación fotografía y el presupuesto del tratamiento.
La restauración va a suponer la protección de las zonas más delicadas y la limpieza superficial de la talla. También se llevará a cabo la consolidación de la policromía y el soporte de la pieza. Se reintegrarán las faltas en los dedos de la mano de la talla de madera y de las policromías que hayan desaparecido. Se pretende que la pieza no sea trasladada a ningún taller, sino que la actuación se realice ‘in situ’.
La iglesia de San Esteban o San Sebastián de Villacastín fue declarada bien de interés cultural en 1944. Fue fundada en 1529, con apariencia exterior post-escurialense, por las reformas que se le practicaron a finales del siglo XVI. El templo está construido con sillares de piedra y aparece rodeado por una amplia lonja.
El interior presenta características góticas y destaca tanto por su retablo mayor como por sus laterales. La planta muestra un modelo en fase de transición entre el gótico y el renacimiento, tiene tres naves de igual altura separadas por pilares renacentistas, cubiertas con bóvedas estrelladas de crucería.
Orden del día
Otro de los temas aprobados en la Comisión de Patrimonio, celebrada el pasado día 23 de diciembre, fue el informe técnico de la actividad arqueológica preventiva llevada a cabo en el número 14 de la calle Escuderos de la capital.
El vaciado del sótano del edificio ha permitido documentar su construcción tallando la roca caliza del sustrato geológico para conseguir el nivel de suelo y parte de los alzados de la estancia. Se ha estudiado también un pozo construido en el interior del sótano. Así, se sugiere el siglo XVI como fecha de origen de la construcción actual, con ampliaciones en el siglo XVIII.
Durante los trabajos llevados a cabo, se ha recuperado abundante material arqueológico con piezas desde la Edad del Hierro hasta el siglo XX, pero no existe ninguna referencia estratigráfica ni depósitos cerrados por lo que solo se puede hacer una somera interpretación de la evolución de la finca en función de sus aspectos técnicos y estilísticos.
A la vista de la actuación realizada, la Comisión ha decidido aprobar hoy el informe técnico y dar por concluida la intervención.
Por último, entre otros puntos del orden del día de la sesión, la Comisión informó, en lo que se refiere a la protección del patrimonio cultural, la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Cuéllar en las entidades locales de Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar y Chatún, con el fin de ofrecer protección normativa al patrimonio cultural inmueble de dichas entidades.
El objeto es modificar de forma puntual las determinaciones de la ordenación general y detallada prevista en las actuales normas urbanísticas, ya que estas solo contemplan la posibilidad de realizar actuaciones de pequeña escala, ajustes de alineación y contenidas ampliaciones del suelo urbano.
La modificación de las Normas Urbanísticas Municipales incluirá el Catalogo de Elementos Protegidos de Arquitectura Tradicional en estas tres entidades locales. Además, como novedad, se añade a este Catálogo un inventario de inmuebles de la zona del Carracillo que requieren protección. En este término municipal existen cinco Bienes de Interés Cultural.
El informe de la Comisión señala que, en lo que respecta al patrimonio arqueológico, deberán realizarse los estudios previos necesarios por parte de los promotores de la modificación del planteamiento para definir o excluir posibles afecciones sobre el patrimonio antes dicho, y en su caso, catalogar los hallazgos que se puedan producir.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108