¿Mañueco, el político peor pagado en Castilla y León?
Hay que reconocer que Alicia Calvo, periodista de “Diario de Valladolid-El Mundo de Castilla y León”, se lo ha currado para ofrecer, como hacía en la edición de ayer, datos exhaustivos y precisos sobre las dietas que devengan los procuradores de las Cortes no “liberados” con dedicación exclusiva, así como sobre los sueldos oficiales que tienen asignados los principales políticos de Castilla y León en las instituciones (Junta Cortes, Ayuntamientos Diputaciones, Congreso, Senado...) donde sientan sus posaderas.
“El topillo” da fe de ello porque el domingo por la tarde le llevó su tiempo extraer de la página web de las Cortes las cantidades cobradas por los procuradores más “participativos” en los 9 primeros meses del año (faltan por colgar los datos correspondientes al cuarto trimestre). Confeccionar la tabla ofrecida ayer por “El Mundo” requiere prolijas operaciones de cálculo, ya que hay que ir sumando unos datos agrupados por trimestres.
De poner una objeción a tan profusa información, yo no me hubiera arriesgado a presentar en un titular al actual presidente de la Junta como “el político que menos cobra en Castilla y León”. A no ser que acompañara el adverbio “supuestamente” o “presuntamente” con el que suelen curarse en salud muchas informaciones periodísticas.
Me explico. El sueldo oficial del presidente (74.587 euros) es en efecto inferior al que perciben todos demás miembros del Consejo de Gobierno y al de otros numerosos altos cargos de la Junta. Asimismo está por debajo del que tienen asignado 20 de los 23 procuradores liberados por cuenta de las Cortes, cuya retribución supera los 90.000 euros anuales. E igualmente es inferior al de determinados alcaldes y presidentes de Diputación.
Ocurría lo mismo con su antecesor en el cargo, Juan Vicente Herrera, quien por cierto gozaba de determinadas remuneraciones en especie, tales como la vivienda de la Acera de Recoletos, que Mañueco ha sustituido por un apartamento de coste menos elevado. Pero a lo que iba: Nunca se ha tragado “El topillo” que el sueldo oficial del Ejecutivo Autonómico constituya la única retribución percibida por el titular del Colegio de la Asunción.
Ocurre que, al igual que Herrera en su momento, Fernández Mañueco añade al cargo público en la Junta su condición de presidente del grupo parlamentario de las Cortes, ese que recibe una cuantiosa subvención oficial (alrededor de 110.000 euros mensuales en el caso del grupo popular) cuyo empleo no precisa justificación. Y, pese a la opacidad con la que se administra dicha subvención, recientemente conocíamos el flamante fichaje del tesorero y ex gerente regional del PP, Pedro Viñarás, como “asesor de estrategia política” con una morterada anual de 73.211 euros anuales, curiosamente la misma cuantía que tienen asignada como “salario base” esos 20 de los 23 procuradores liberados por cuenta de la Cámara.
Tiene “El topillo” la razonable sospecha de que Mañueco suma a su sueldo oficial de la Junta un segundo estipendio en su condición de presidente del grupo parlamentario popular, lo cual dispararía sus emolumentos hasta convertirle en el político mejor pagado de Castilla y León, justo lo contrario de lo que afirma el titular de marras. No sé si me habré explicado bien...
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160