El demoledor zasca de Lydia al lenguaraz vicepresidente de la Junta
“Las personas tienen que ser muy cuidadosas con las hemerotecas que generan”, afirmó no hace mucho en un momento de lucidez el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, consciente muy a su pesar del papel delator que tienen (las hemerotecas) para desenmascarar a quienes hoy dicen una cosa y mañana la contraria, o peor aún, afean a los demás conductas que después hacen suyas.
Sin duda, en enorme riesgo para quienes, llevados de su afán de protagonismo, buscan deliberadamente el titular en esa sobreexposición mediática a la que se convierten tan adictos como el toxicómano a su dosis. Y tal es la ansiedad de Igea por el titular, que raro es el día en que no tropieza con su propia hemeroteca, o deja demasiados flecos abiertos para hacerse acreedor del correspondiente zasca.
No ha podido ser más pertinente el propiciado por sus recientes declaraciones en una televisión nacional asegurando que le “exaspera” la lentitud del ministro Illa y del gobierno central en tomar decisiones cuando “cada semana tenemos miles de muertos” (y extrema ha debido ser tal exasperación para que la Junta adelantara por las bravas el horario del toque de queda en esta comunidad autónoma). Pero al zasca que iba: “Como @salvadorilla sea tan ágil como la @jcyl recuperando las consultas presenciales, entonces @FranciscoIgea si se va a “exasperar” de verdad. Y eso también cuesta vidas. A ver si empiezan a valer todas las vidas lo mismo”.
Este zasca, publicado en Twitter, podía suscribirlo cualquier ciudadano de Castilla y León, donde la consejería de Sanidad suprimió desde el comienzo de la pandemia las consultas presenciales en la atención primaria, sustituyéndolas por un “atención telefónica” que ha impedido diagnosticar a tiempo patologías letales. Pero quien lo suscribe tiene especial autoridad moral para hacerlo: Lydia Sainz-Maza Zorrilla, hermana de Sonia, la burgalesa de 48 años fallecida el pasado mes de agosto a causa de un cáncer no diagnosticado a tiempo después de varios meses solicitando sin éxito conseguir una consulta presencial. La misma, Lydia, que a través de change.org, ha entregado en la Junta 140.000 firmas recogidas en apoyo de la campaña “Por teléfono no se cura” exigiendo la reanudación de las consultas presenciales en los centros de salud y consultorios de Castilla y León, petición hasta el momento completamente ignorada por la consejería de Sanidad.
Naturalmente, ni Igea ni ninguno de sus adláteres tan activos en Twitter como él, han respondido a Lydia, que tengo la impresión de que no conoce lo que contestó el vicepresidente de la Junta (entrevista publicada el domingo 3 de enero en “El Norte de Castilla”) al ser preguntado sobre la muerte de pacientes desasistidos de una consulta presencial: “Cuando cae un meteorito se muere la gente que está debajo”. Como lo leen. Literal.
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160