El Plan municipal se estructura en cuatro áreas de actuación y cuenta con 10 ejes, 53 objetivos y hasta 144 estrategias a realizar hasta el año 2025. Segovia cuenta con 18.621 personas menores de 35 años, el 35% de la población.
El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha el IV Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud de la ciudad. En esta ocasión se han fusionado el Plan de Infancia y Adolescencia con el Plan de Juventud, unificando no solo la estructura, sino también la sistematización del trabajo y las líneas estratégicas a poner en marcha en los próximos años.
El IV Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud de Segovia es el documento a través del cual se desarrolla una planificación en materia de infancia y juventud, en el que se recogen las principales líneas de acción municipales dirigidas a infantes, adolescentes y jóvenes para los próximos cuatro años. El Plan no es un documento cerrado, es una guía que establece hacía dónde quiere dirigirse el Ayuntamiento para trabajar con la infancia y la juventud de la ciudad.
El Plan comienza con un análisis de la realidad juvenil, que cuenta con datos de los últimos estudios de la juventud frente a la covid, datos de la situación demográfica en la ciudad (teniendo en cuenta la estructura de la población joven) y su distribución por los diferentes barrios, la nacionalidad, el empleo y la escolarización, con datos aportados por el padrón municipal, por la Dirección Provincial de Educación y por el Servicio Público de Empleo Estatal. También incluye los datos extraídos del “Sondeo de hábitos de ocio” realizado por el Centro de Información Juvenil.
El Plan se dirige a tres segmentos de la población: infancia, adolescencia y juventud. Potencialmente, los tres suponen una población de 18.621 personas, el 35% de la población segoviana.
Infancia
El apartado sobre la infancia está compuesto por niños hasta los 11 años de edad que están en 6º de primaria y que, según los datos del Padrón Municipal de habitantes, serían un total de 4.525 niños, el 24% de la población menor de 35 años y el 8% de la población general.
El segmento de la adolescencia comprende a personas entre los 12 y los 17 años, que a nivel educativo se distribuyen desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato o similar. Serían un total de 3.698 personas, lo que representa el 20 % de la población menor de 35 años y el 7% de la población general. El segmento de la juventud incluye a jóvenes entre los 18 y los 35 años, ambas edades incluidas, suman un total de 10.398 hombres y mujeres. En porcentaje representarían el 20% de la población general.
Los objetivos generales de este Plan se centran sobre todo en mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los jóvenes, ofreciendo alternativas a su información, formación y educación, fomentando su participación activa en la sociedad.
Para la elaboración del IV Plan de Infancia, Adolescencia y Juventud de Segovia, se ha contado con los diferentes grupos políticos municipales con representación en el Ayuntamiento, así como con la colaboración y aportaciones de los diferentes departamentos municipales.
Se han tenido en cuenta los diferentes Planes vigentes del Ayuntamiento de Segovia, como el Plan de Infancia, el Plan Estratégico y de Innovación, el Plan de Igualdad, el Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), el Plan Municipal sobre Drogas, el Proyecto "Smart Digital” o el Plan Municipal de Cooperación para el Desarrollo. También se han considerado las conclusiones extraídas en el encuentro digital que, bajo el nombre “Adolescentes, ¡mucho que decir!”, jóvenes de entre 14 y 17 años pudieron conversar y debatir con el concejal y personal técnico de la Concejalía de Juventud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99