Las trece exposiciones organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia durante el año 2020 recibieron un total de 17.162 visitantes.
Las trece exposiciones organizadas por la Concejalía de Cultura en La Cárcel Centro de Creación y en La Alhóndiga, reciben más de 17.000 visitantes en 2020. La cifra solo cae en 2.481 visitantes respecto al 2019 a pesar de los tres meses en los que paró la actividad cultural por el confinamiento domiciliario.
La oferta de exposiciones organizadas por el Ayuntamiento de Segovia se ha centrado fundamentalmente en las galerías de La Cárcel Segovia Centro de Creación como en la sala de exposiciones de La Alhóndiga. Siguiendo la línea de apoyo a los creadores locales que mantiene la Concejalía de Cultura, ambos emplazamientos han albergado, en su mayoría, la obra de artistas y colectivos segovianos.
Gracias a los estrictos protocolos contra la covid, control de aforos, diseño de itinerarios para garantizar el distanciamiento personal, la disposición de gel hidroalcohólico y el uso obligatorio de mascarilla, las visitas a las exposiciones se han realizado con total seguridad.
La Alhóndiga registró 11.508 visitantes en 2020, tan solo 652 menos que en 2019. Esta sala de exposiciones albergó durante el año pasado un total de ocho muestras, frente a las 11 del ejercicio anterior. Dos de ellas tuvieron lugar antes de la pandemia, ‘Soldado de derrota’ del artista Luciano Esteban de Andrés, del 10 de enero al 2 de febrero; y ‘Román’ del pintor Antonio Román; del 7 de febrero al 11 de marzo.
Posteriormente, y hasta final de año, La Alhóndiga acogió hasta seis nuevas exposiciones. La actividad se reinició con ‘Vivir del arte’, del 18 de junio al 19 de julio, compuesta por obras de Amadeo Olmos, Maribel Gilsanz, Carlos Matarranz, Iván Montero, Marta Herguedas, Carlos Costa, Pilar Peñalosa y Mónica Carretero.
Tras esta, continuaron ‘La España que quedó atrás’, organizada por la Asociación Fotográfica Segovia con el archivo del fotógrafo Gary Beals, del 23 de julio al 23 de agosto; ‘Instantáneas grabadas en la reina nacional’ de César Lucas, enmarcada en el Hay Festival entre el 7 de septiembre al 12 de octubre; ‘Segovia Vacía’ de Juan Luis Misis, del 16 de octubre al 8 de diciembre; ‘Espacios Abiertos, espacios amenazados’ de Alfredo López Hernangómez; del 21 de octubre al 8 de diciembre; y por último, ‘INSURRECTA: Estudios para una historia de rebelión’ de Gonzalo Borondo, inaugurada el 17 de diciembre, y que se mantendrá abierta hasta el 21 de marzo.
La Cárcel Segovia Centro de Creación acogió un total de 5.654 visitantes, 1.829 menos que en 2019. En su galería izquierda, los visitantes pudieron disfrutar para comenzar el año de la exposición ‘Hilvanart’ de Nélida Cano, entre el 13 de febrero y el 8 de marzo. Tras los meses de encierro, se organizaron hasta cuatro nuevas exposiciones, ‘Paisaje alterado. La huella humana’ de la Asociación Fotográfica Segoviana, parte del XIII festival SegoviaFoto, del 16 de julio al 23 de agosto; ‘El realismo mágico de José Luis López Saura’, entre el 2 de septiembre y el 4 de octubre; y la octava edición de ‘Galerías’ con intervenciones en las celdas de artistas de todo el país, entre el 22 de octubre y el 13 de diciembre. En su galería derecha, también tuvo lugar ‘Das Ecre’ como parte de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, del 6 de noviembre al 13 de diciembre.
Además, hay que sumar las visitas a las cuatro celdas que componen el Memorial Democrático, inaugurado en febrero de 2019, para dar a conocer la historia del edificio y de las y los segovianos que estuvieron presos por sus ideas políticas durante la guerra civil y el franquismo; y la exposición ‘Pasos sin Tierra’, el homenaje a las mujeres en el exilio Republicano, inaugurada en la edición 2019 del ‘Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo’.
El Consistorio no ofrece datos de la Casa de la Lectura, cerrada ocho meses del año pasado debido a la pandemia y a las posteriores obras de acondicionamiento y accesibilidad del edificio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160