La Comisión de Patrimonio autoriza la restauración de la vidriera de la ‘Asunción de la Virgen’ de la Catedral de Segovia.
La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia ha mantenido reunión por videoconferencia, bajo la presidencia del delegado territorial, José Mazarías, y, entre otros asuntos, ha autorizado los trabajos de restauración de la vidriera que representa la ‘Asunción de la Virgen’, del conjunto de vidrieras de la Catedral de Segovia. La pieza es obra de Francisco Herranz, realizada entre 1674 y 1689.
La vidriera necesita una intervención urgente porque, entre otros desperfectos, muestra deficiencias en el asentamiento de varios de los paneles que la forman. El tratamiento a llevar a cabo incluye la consolidación de los elementos inestables del conjunto, reforzando -siempre que sea posible- los originales y sustituyendo todos aquellos que no cumplan su función. Se continuará con una limpieza de los vidrios, elaboración de piezas nuevas que se hayan perdido (marcando en cada una de ellas el año de ejecución, como señal de que se trata de una pieza reintegrada) y emplomado. También se realizará una protección isotérmica montada sobre bastidor de acero y separada de la vidriera 3 milímetros para permitir la circulación del aire. En el montaje final del conjunto, se colocarán las barras chaveteras originales, que serán restauradas y reforzadas en la fábrica.
La restauración implica el desmontaje de la vidriera y el traslado al taller para la intervención, por lo que la Comisión establece en su acuerdo que antes de iniciar los trabajos, debe presentares en el Servicio Territorial de Cultura y Turismo el documento acreditativo de que se ha contratado un seguro específico de obras de arte, que cubra el transporte de ida y vuelta, del taller a la Catedral y viceversa, así como su estancia en el taller. Este tipo de seguro es obligatorio según normativa de aplicación, en aquellos supuestos en los que el bien objeto de restauración es trasladado a un taller para su intervención.
Prospecciones arqueológicas
La Comisión de Patrimonio también ha aprobado los informes técnicos de dos prospecciones arqueológicas vinculadas a proyectos de centrales solares fotovoltaica en los términos municipales de Abades, Valverde del Majano y Martín Miguel, que han permitido documentar nuevos elementos de interés.
El primer proyecto afecta solo al término municipal de Abades y la prospección llevada a cabo ha identificado el yacimiento arqueológico ‘La Mora’, yacimiento inédito de cronología pleno-bajomedieval. El nuevo enclave queda excluido del proyecto constructivo de la central, o al menos de las actuaciones que impliquen movimientos de tierras.
El segundo proyecto de central solar afecta a los tres términos municipales citados: Abades, Valverde del Majano y Martín Miguel. La prospección ha identificado tres sitios arqueológicos en Valverde del Majano: ‘Casa del Pinar’, de cronología pleno-bajomedieval, y ya documentado el año pasado; ‘Cerro Hontanillas’, en el que se han documentado dos conjuntos cerámicos, que corresponden respectivamente a la Prehistoria reciente (Edad del Bronce) y a época alto/plenomedieval; y ‘Barra Hondo’, de cronología medieval, en sentido amplio. En el ámbito de estos nuevos yacimientos arqueológicos, se debe establecer un perímetro de exclusión de movimientos de tierras, o bien su exclusión directa del proyecto constructivo. En caso contrario, será necesario hacer estudios arqueológicos previos al inicio de las obras.
También en el apartado dedicado a la arqueología, la Comisión ha aprobado la autorización para realizar la prospección arqueológica intensiva y de cobertura total de los terrenos afectados por el proyecto de mejora de la carretera SG-500, en los términos municipales de El Espinar, Navas de San Antonio y Villacastín.
La propuesta contempla una prospección intensiva sobre una banda de 25 metros a ambos lados de la actual carretera, junto con un análisis de proximidad e inventario de bienes en una banda de 500 metros a ambos lados de la misma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99