Las turbulencias económicas acontecidas durante el año 2020 han dejado bien claro que a la hora de invertir es vital contar con carteras bien fundamentadas y equilibradas.
Con la llegada de las vacunas contra la COVID-19 los expertos se apresuran a encontrar las mejores oportunidades dentro del mercado de inversión. Y como todos sabemos, la bolsa no siempre es un mercado de poco dinamismo, sino que si se producen una serie de condicionantes, puede dar lugar a cambios drásticos.
Es por este motivo que los inversores que buscan una mayor estabilidad se están planteando, ya comenzado el 2021, qué tipo de inversión es mejor.
En este sentido, una de las opciones que continúa siendo muy recomendable es la de operar con metales preciosos, siendo el oro el que mayor popularidad tiene actualmente.
Seguramente en alguna que otra ocasión has oído hablar de dicho material precioso como un valor refugio.Y no es para menos, puesto que tanto el oro como otras piedras preciosas, a día de hoy, siguen teniendo un gran efecto en la economía, no solo de Segovia y de España en general, sino también de todo el mundo.
En próximas líneas mencionaremos los aspectos que dan pie a que, a lo largo de este año, sea una buena idea optar por las inversiones en metales preciosos.
Facilidad de negociación
La situación sanitaria en la que estamos inmersos desde hace ya casi un año todavía pasa factura a todos los países. En términos monetarios está siendo devastadora, incluso la bolsa está protagonizando una gran volatilidad difícil de predecir por parte de los expertos.
Para este tipo de situaciones, en las que la economía se ve gravemente resentida, es fundamental que el trader pueda negociar con un buen valor. Entre los mejores se encuentran el oro y la plata, ya que su precio acostumbra a ser uniforme en la práctica totalidad de regiones.
No importa cuál sea el motivo de la inestabilidad en algún que otro mercado. La inmensa mayoría de mercados ven sus valores dinamitados hasta límites insospechables, mientras que las piedras preciosas mantienen el valor.
Conviene destacar el hecho de que la facilidad de negociación por parte de un trader que opera con este tipo de materiales se da sobre todo al tratar con el oro. ¿A qué es debido? Básicamente a que históricamente ha sido el valor refugio por excelencia, mientras que la plata es empleada en la fabricación de elementos industriales.
Así pues, si un país mediante una nueva ley o cualquier otro condicionante aplica mayores restricciones o impuestos, el precio de la plata puede fluctuar más dinámicamente en comparación con lo que lo haría el oro. Sin embargo, ambas piedras preciosas son recomendables para invertir en ellas durante el transcurso del año 2021.
Crecimiento debido a la crisis
No cabe duda: el año 2020 fue especialmente cruel con muchos trabajadores y familias. Sin entrar en términos de salud, los ERTE y tantas otras situaciones adversas derivaron en dificultades monetarias, así como en espectaculares caídas de la bolsa y de tantos otros mercados.
¿Qué hicieron entonces los inversores? Dedicarse de lleno a los metales preciosos, lo cual originó un aumento de su cotización. Ello fue aprovechado por los traders que habían adquirido tanto oro como plata a un menor precio, obteniendo suculentos beneficios que podrían volver a cosecharse este 2021.
Por ende, se deduce que un buen momento para adquirir oro es aquel en el que la situación financiera y monetaria es correcta a nivel global, sin graves problemas o con menores contratiempos en comparación con antaño.
Es precisamente la situación que hay ahora mismo gracias al proceso de vacunación. Aunque siguen aplicándose los confinamientos municipales, perimetrales y de otras índoles, amén de toques de queda y demás restricciones, poco a poco una mayor cantidad de población está siendo inmunizada, calculando que para los meses de verano la situación podría volver a una hipotética normalidad.
Por supuesto, esta estabilidad e incluso línea ascendente que ya están experimentando algunos valores, no será permanente. Tarde o temprano podrá producirse algún conflicto bélico, político o de cualquier tipo que lleve a un país o continente a vivir penurias, afectando gravemente a los mercados.
Justo en esos instantes el boom por los metales preciosos dará pie a una subida exponencial, la cual podrán aprovechar quienes ahora invierten en oro y plata. De hecho, algunos ya lo han hecho sacando partido de la bajada global de los mercados ante los problemas de suministros de las vacunas, la cual como era de esperar no ha afectado a los citados materiales.
Ante la resistencia de valor que tienen las piedras preciosas, no es de extrañar que su interés por ellas creciese tanto en la crisis inmobiliaria de 2007 y en la actual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138