
Analizando un sector específico, pero repleto de posibilidades para quienes buscan abrir comercios online.
Además de ser un año especialmente difícil, el 2020 ha servido para que muchas personas y negocios hayan decidido partir en busca de nuevas oportunidades. ¿Su objetivo? El horizonte digital. Las nuevas tecnologías y la red de redes se han convertido en la diana de muchísimas propuestas de negocio.
Y no es para menos. Solo hay que ver cómo el e-commerce ha crecido en los últimos meses o cómo, incluso, el gobierno está estudiando medidas con las que favorecer a aquellas empresas que se hayan lanzado de lleno a la digitalización. Esa palabra, “digitalización”, es la que más ha dado que hablar este año.
Gracias a ella, numerosos negocios tradicionales han podido amoldarse a las nuevas normas de juego, a las nuevas audiencias y nuevos formatos. Oportunidades perfectas para seguir adelante, sobrevivir e incluso crecer más que nunca aprovechando las herramientas que brinda internet y su alcance global.
Pero también ha sido el marco perfecto para explorar nuevos horizontes por cuenta ajena o cuenta propia. De hecho, ha servido para ver cómo nichos específicos empiezan a explorarse dentro del terreno digital. Eso nos lleva a una pregunta que empieza a sonar con más fuerza cuando se dan la mano el bricolaje e internet: ¿Se puede ganar dinero con una web dedicada a vender amoladoras?
Ya existen portales como topamoladoras, que han demostrado que existe un filón importante, aunque lo abordan de otra forma. Su objetivo es hacer análisis de diferentes modelos, comparar las grandes marcas y, por supuesto, buscar los mejores precios en tiendas de internet. Ofrecen un servicio que ayuda al consumidor a la hora de hacer una compra.
No obstante, es algo que encaja perfectamente con la otra parte del proceso, que es precisamente la venta. Sí, por supuesto que se puede ganar dinero con una web dedicada a la venta de amoladoras. Aunque es importante entender bien el contexto y parte del cómo para que la aventura no sea un naufragio.
Por qué es viable una web de venta de amoladoras
En primer lugar, es viable porque hay mercado. Si hay algo que ha crecido durante la pandemia han sido las ganas de hacer cambios en el hogar. Mejorar el jardín, preparar algún mueble, arreglar algo que estaba averiado… Las familias han mirado más que nunca a sus casas, y se han puesto manos a la obra para hacer las cosas por su cuenta.
Eso ha llevado a un aumento en la venta de productos y herramientas de bricolaje, lo que acaba apuntando en dirección a estas herramientas, las amoladoras. Puede que sean un mercado muy específico, pero es uno totalmente viable. De hecho, es precisamente en los sectores más específicos donde hay más potencial para captar a los clientes fácilmente.
Una oferta para una demanda que crece en un sector en el que no hay tanta competencia. Lo bueno de poder vender amoladoras es que, además, se hace mirando a dos audiencias. Por una parte está el usuario doméstico, que mira a las herramientas de bricolaje para hacer alguna que otra “faena” en casa.
¿Y por otra? El usuario profesional que mira a la amoladora buscando una herramienta profesional. Hay oferta para ambos, lo que abre todavía más las opciones de este mercado si quieres dedicarte a su venta. Hay dos posibles clientes objetivo, y los dos están dispuestos a comprar la herramienta.
Su única exigencia es que satisfaga sus necesidades y esté disponible a un precio competitivo. Eso es lo primero que se debe buscar, además de una experiencia de usuario satisfactoria a la hora de realizar la venta y un servicio de atención que sea impecable.
El consumidor moderno cada vez valora más recibir un trato flexible y amoldado a sus circunstancias. También exige rapidez y calidad tanto en los servicios como en el transporte del producto. Cuanto menos tarde la amoladora en llegar a su comprador, más satisfecho va a estar este con la compra.
Puede que parezca un mercado extraño y con poco horizonte, pero lo cierto es que la demanda está creciendo por todo lo que hemos explicado hasta ahora. Eso mismo, sumado a la facilidad que hay hoy en día para construir portales online de compra-venta y al boom del e-commerce, no hace más que generar la tormenta perfecta para un nuevo negocio.
Sí, es buen momento para montar un negocio de venta de amoladoras. Eso sí, debes tener muy claro que has de ofrecer una experiencia online impecable y que el catálogo debe ser de calidad. Es fundamental ofrecer buenas marcas, recomendadas por especialistas y con un buen equilibrio entre calidad y precio. De lo contrario, todo se desplomará fácilmente. Y eso es justo lo que hay que evitar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115