Cuando buscamos préstamos personales para financiar un proyecto, uno de los retos que nos encontramos es comparar diferentes ofertas de créditos al consumo teniendo en cuenta todos los factores que influyen en su coste. Factores como el TIN, la TAE, las comisiones, las vinculaciones o el plazo influirán directamente en cuánto pagaremos por el préstamo. Ahí es donde contar con una herramienta gratuita como Matchbanker.es es de gran ayuda.
No obstante, no siempre son características que sean fácilmente comparables para evaluar si una oferta es más o menos barata que la otra. Acto seguido explicamos cómo comparar entre diferentes ofertas para evaluar qué préstamo es el mejor para nosotros.
La mejor manera de comparar es conociendo el coste total de financiarnos. De esta manera, podremos elegir el más barato según la cantidad que queremos pedir y la cuota mensual a pagar. Para ello será importante calcular todos los gastos asociados según la cantidad que queramos financiar.
Los aspectos principales
Son muchos los factores que influyen en el precio de un crédito, por lo tanto, son muchos los factores que debemos tener en cuenta nosotros para poder comparar de manera efectiva. Los más importantes, entre otros, y los que más afectarán al coste total de la financiación son los siguientes:
- TIN: el interés del crédito, el cual nos indica el precio que pagaremos al banco por prestarnos el dinero. No obstante, no siempre será lo único que pagaremos en un crédito.
- Comisiones de formalización: las de estudio y apertura, cuyo coste ronda entre el 1% y el 3% del dinero solicitado y que se deberán pagar junto con la primera cuota de reembolso. Estas comisiones harán que el coste sea de entre 100 y 300 euros más por cada 10.000 euros.
- Vinculaciones: uno de los gastos que menos se tienen en cuenta, pero que son de vital importancia, son los costes asociados a los productos vinculados. Si nos exigen contratar un seguro, una tarjeta de crédito o una cuenta nómina, estos tendrán unos costes anuales que debemos incluir en el cálculo del total.
- TAE: finalmente, y no por ello menos importante, es vital fijarnos en la TAE. Este porcentaje incluye tanto los intereses (TIN) del préstamo, así como otros costes asociados como las comisiones y ciertas vinculaciones.
Toda esta información debe aparecer de manera clara en el contrato o en la oferta personalizada que nos de la entidad de acuerdo con la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de créditos al consumo. Si no es así, lo mejor es exigir al banco que nos la facilite. Si tenemos una entidad que filtre por nosotros, como la startup innovadora Matchbanker con presencia en 13 países, mejor.
Ojo con los préstamos que parecen demasiado baratos
Elegir una oferta u otra dependerá de lo que busquemos en la financiación. Es importante tener en cuenta otros factores además del precio que podrán ser más o menos importantes para nosotros según nuestra situación. Si nos interesa vincularnos con la entidad o no, si preferimos una cuota más baja aunque tengamos una comisión o si podemos pagar la comisión de apertura a comienzos de la vida del crédito o no serán algunos de los factores a tener en cuenta.
Así, aunque elijamos un préstamo más caro, por ejemplo, nos puede convenir a nosotros a cambio de evitar pagar las comisiones de formalización o, preferimos elegir el préstamo con la cuota más baja a pesar de tener que vincularlos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99