Desde la puesta en marcha de este servicio se han llevado a cabo un total de 837 FIV en este centro hospitalario, a lo que hay que añadir 1.203 inseminaciones artificiales.
El Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid realizó la primera fecundación in vitro (FIV) en el año 2011 y, desde entonces, se han llevado a cabo más de 800. El servicio de este centro asistencial se ha convertido, además, desde el pasado mes de abril, en unidad de referencia para la población de Zamora, Segovia, Ávila y Salamanca.
La Unidad de Esterilidad existía ya en el viejo Hospital Río Hortega desde el año 2009. Fue a raíz del cambio de ubicación al edificio actual cuando este servicio se reestructuró, amplió y comenzó a contar con apoyo del Servicio de Análisis Clínicos para empezar a realizar las primeras inseminaciones artificiales. Posteriormente, en el año 2011, se contrató a una profesional en embriología clínica -en la actualidad ya hay dos trabajando en la Unidad- y se puso en marcha la técnica de fecundación in vitro.
Ahora este servicio se llama Unidad de Reproducción, pertenece al Servicio de Obstetricia y Ginecología y está compuesto por varias consultas de atención al paciente, un laboratorio de reproducción asistida y la consulta de inseminaciones y transferencias embrionarias.
El equipo de reproducción del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha realizado este año un total de 234 fecundaciones in vitro, logrando un incremento considerable respecto a las 153 realizadas el ejercicio anterior -81 más-.
Cartera de servicios
Hoy en día la cartera de servicios de la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Río Hortega incluye estudios de la pareja estéril o de la pérdida gestacional recurrente y la inseminación artificial con semen de la pareja -o con semen de donante en los casos indicados, desde el año 2012-. Asimismo en este servicio se realiza también la preservación de la fertilidad por causa médica, fundamentalmente oncológica, tanto masculina -congelación de semen- como femenina -vitrificación de ovocitos y de pre-embriones-.
Finalmente, los profesionales sanitarios de esta unidad tienen en marcha dos proyectos con los que mejorar los servicios que ofrecen a sus usuarios. El primero de ellos es la creación de una consulta telefónica y presencial de enfermería especializada en reproducción, cuyo fin es facilitar la atención, sobre todo, de las personas que tienen que desplazarse desde otras provincias para someterse a estos tratamientos. Y el segundo es la realización de ciclos de donación de ovocitos, en las pacientes que cumplen los criterios establecidos para ello por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27