
Prácticamente desde el origen del ser humano, las flores han jugado un importante papel como medio de comunicación. Fieles aliadas del hombre, siempre han mostrado sin palabras lo que el individuo no quería o no podía expresar.
Obsequiar flores es un símbolo que incluye significados que representan amistad, cariño, amor y hasta deseo, por lo que en el momento de seleccionarlas, debemos hacerlo pensando y meditando muy bien lo que queremos anunciar.
Su lenguaje secreto y misterioso ha sido motivo de estudio durante siglos y aún hoy, en plena actualidad, siguen siendo unas excelentes, discretas y extremadamente útiles mensajeras, sobretodo, en estos desoladores tiempos de pandemia por los que atravesamos.
A causa de la Covid-19 las personas no pueden despedirse dignamente de sus seres queridos en los diferentes tanatorios de España, tal y como ocurre en el tanatorio de Segovia. Es por ello, que portales como https://enviocoronas.com/ brindan sus servicios para permitir enviar flores y que al menos de ese modo, se rinda justo homenaje a los que se han ido de forma tan silenciosa y solitaria, acompañando de alguna manera en su dolor y en su tristeza a la familia del fallecido e intentando aliviar su hondo pesar.
¿Cuál fue el origen de llevar flores a los entierros?
La primera tumba en la que descubrieron flores data de hace 13.000 años y fue hallada en Israel. Realmente, la mayoría de las civilizaciones han acatado el uso de flores y pétalos en las costumbres de muerte, desde Babilonia a Egipto y desde la América prehispánica a la India.
Se cree que la iniciativa nació cuando en la antigüedad se tenía que honrar y velar los cuerpos durante días para pedir por sus almas. Al carecer por aquellos entonces de técnicas de embalsamamiento y con el fin de camuflar los malos olores que emanaban de los cuerpos en descomposición, idearon cubrir al difunto con flores para enmascarar y paliar en lo posible el hedor.
Pero lo que en un principio surgió como una forma de evitar malos olores, acabó echando raíces en la sociedad, manifestándose como un acto recordatorio de tiempos vividos y como una muestra de amor hacia el ser querido que marcha y nos deja atrás. Así pues, las flores que se llevaban al difunto tenían doble objetivo.
Y paulatinamente, esta costumbre, fue integrándose con fuerza en diversas culturas, fundiéndose en el santoral del calendario, llegando incluso a marcar días específicos para celebrar la conmemoración de santos y difuntos.
Sin ir más lejos, el 1 de noviembre, todo el mundo tiene una cita en el cementerio, para adornar y venerar con flores las tumbas de sus desaparecidos familiares y amigos.
Son muchas las sociedades que realizan ofrendas de flores para difuntos en señal de cariñoso reconocimiento hacia la persona fallecida. Pero ¿cuáles son las mejores para un funeral?
Flores fúnebres más adecuadas
Tal y como venimos comentando lo largo de este post, en la actualidad la mejor manera de enviar tu cariño y tu pésame es en forma de flores, mediante la entrega de coronas fúnebres ya que son los arreglos florales más comunes en estas ocasiones.
Además, no debemos perder de vista que las flores cuentan con una poderosa simbología asociada y con un lenguaje propio que las cataloga como el regalo más adecuado en este tipo de eventos. Existen una gran variedad de ellas destinadas a tal fin. A continuación te brindamos una lista con las mejores flores para los difuntos con las que demostrar tus respetos y admiración por el recién fallecido de forma elegante, sobria y clásica:
-
Crisantemos: El crisantemo blanco simboliza la verdad y el amor por el ser querido y la eternidad. Debido a la brevedad de su floración suele asociarse también con la parte más fugaz de la vida, de ahí que sea una de las composiciones más utilizadas en cementerios de todo el mundo. Es sin duda, la flor más emblemática del Día de Todos los Santos.
-
Margaritas. Primas hermanas de los crisantemos, están relacionadas con la pureza, la lealtad, la sencillez, la inocencia y la infancia.
-
Claveles: De presencia siempre elegante y bella, su característico buen olor no pasa desapercibido. Son el candidato ideal para engalanar cualquier corona fúnebre. Constituye un detalle muy especial despedir a un ser querido con esta ofrenda.
-
Rosas: Se trata de una variedad que puede presentarse en múltiples colores. Las rosas rojas, expresan amor sincero, por lo que es frecuente su uso en ramos para velatorios o arreglos florales con ese fin. Las de color negro, se vinculan a la separación, la tristeza y la muerte, aúnan duelo y respeto. Las blancas se enlazan con la esperanza, representan de alguna manera un nuevo comienzo.
Como puedes observar son muchas las flores con las que es posible mostrar interés y sentimiento. ¡Tan solo tienes que saber leer entre sus pétalos!