El ‘tesoro oculto’ de febrero en el Archivo Histórico de Segovia muestra los expedientes de la Junta Electoral Provincial, censos, expedientes y resultados electorales.
Todos los expedientes electorales en la provincia de Segovia entre 1977 y 2006 y también una selección de documentos de procesos celebrados durante la dictadura franquista constituyen la pieza destacada por el Archivo Histórico Provincial durante el mes de febrero.
El Archivo Histórico Provincial de la Junta de Castilla y León ha elegido para el mes de febrero como su ‘tesoro oculto’ una recopilación de expedientes electorales de la provincia de Segovia. Las piezas más destacadas de la exposición, por su peculiaridad, son los documentos de las elecciones celebradas durante la última etapa del franquismo bajo la denominada ‘democracia orgánica’.
Por un lado, se reúnen los documentos que recogen todos los resultados de las mesas electorales de Segovia entre los años 1977 y 2006, registros que abarcan las elecciones al Congreso y al Senado, a la OTAN, municipales y autonómicas, el referéndum a la Constitución Europea o elecciones al Parlamento Europeo, entre otras; y, por otro, expedientes que corresponden a procesos electorales que tuvieron lugar en España antes de la llegada de la democracia.
Documentos que reflejan los resultados de cada proceso electoral mesa por mesa. En ellos podemos ver cómo se resolvieron las elecciones en cada pueblo o en cada barrio, sin interpretaciones.
La exposición ofrece un extenso recorrido por los resultados electorales que reflejan la mayor parte de la historia democrática reciente de Segovia. La primera muestra de la imagen política de la provincia a través de censos electorales. Además, el ‘tesoro oculto’ cuenta con elementos de propaganda política como pasquines, folletos carteles y pegatinas de los diversos partidos políticos que se han presentado a lo largo del tiempo a las elecciones.
Elecciones durante el franquismo
La singularidad de la exposición se refleja en los expedientes electorales correspondientes a los últimos años del franquismo. Censos electorales y resultados de las elecciones bajo la ‘democracia orgánica’ franquista. El 17 de julio de 1942 se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes por la que se creaban las ‘Cortes Orgánicas’, una forma corporativa de toma de decisión y consenso.
En este sistema los procuradores eran elegidos por tercios: un tercio elegido por el régimen según el ‘derecho propio’, el ‘tercio de familia’ y, por último, el ‘tercio de representación sindical’. El modelo inspirado en el fascismo italiano fue impuesto por Francisco Franco en España durante su gobierno. A través de estos documentos únicos y peculiares se da a conocer el funcionamiento de este sistema en la provincia de Segovia y la evolución del franquismo entre 1939 y 1975.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101