
La formación de profesores para garantizar una buena educación es uno de los puntos más importantes actualmente. Ten en cuenta que, el correcto aprendizaje del personal docente, es lo que permite que ellos puedan ofrecer una educación de calidad a los estudiantes.
Esto gana mucha más importancia si tenemos en cuenta que la educación actual no solo prepara a sus estudiantes para culminar un nivel educativo. Sino que los preparan para el futuro que deben enfrentar para que puedan comprender los problemas actuales desde una visión más objetiva. Por esta razón, si estas interesado en el tema, se te invita a este curso de Consejería de Educación de Castilla y León.
Aquí se busca al hablar de formación de profesores es que estos puedan estar preparados para el panorama actual de educación. Debemos tener en cuenta que, muchos maestros, fueron educados bajo un modelo educativo un tanto tradicional, el cual puede que no sea el más apto para educar a los futuros profesionales del país.
Esto es, sumamente, relevante teniendo en cuenta que el profesorado es la pieza fundamental en todo el proceso de la enseñanza. De hecho, es este el que tiene la capacidad de mejorar el futuro de los alumnos, por medio del conocimiento que imparten.
Ten en cuenta que, al transmitir aprendizajes y valores universales, se fomenta la creación de personas con la capacidad de comprender los problemas actuales.
Pasando a como es el modelo actual de enseñanza, este se encuentra basado en competencias donde no es tan relevante lo que el profesor pueda saber o hacer. Bajo este contexto lo que en realidad importa es lo que el alumno aprende y cómo lo aprende.
Lo dicho puede representar un problema para los centros de enseñanza, sobre todo aquellos que necesitan de una continua actualización científica y técnica de sus saberes. Lo mismo se aplica para aquellas áreas que requieren de nuevas competencias profesionales como docentes. Por ende, lo que se debe hacer es lograr que la formación del profesorado sea un proceso continuo a lo largo de su vida.
De este modo, la adquisición de nuevos conocimientos será de utilidad al ejercer su profesión, pero también para solucionar problemas prácticos profesionales y de ciudadanía. Al inculcar este tipo de valores se busca que los futuros profesionales puedan ser mucho más eficientes, pero no solo limitándose a un entorno laboral, sino también en un entorno social.
Esto último cobra especial relevancia, si tenemos en cuenta que la sociedad se vuelve cada vez más compleja y siempre está en continuo cambio. Todo esto, no solo tiene que ser parte del compromiso de un profesor, sino que las facultades también deben adquirir responsabilidad relacionada a este tema.
La idea es que ambos puedan funcionar como referentes en la creación de conocimiento científico, pedagógico y didáctico. De este modo, se busca capacitar al alumnado universitario y que haya una transposición didáctica. Ten muy en cuenta que, la orientación y calidad de esta formación profesional, no solo va a tener impacto en un área de formación o en un solo punto del ciclo educativo, sino que su impacto se verá reflejado en las demás etapas educativas.
Todo lo dicho hasta ahora nos habla de un sistema educativo un tanto deficiente y esto se debe a que no se ve a un profesor, como un médico, abogado, ingeniero, etc. Si se ponen como ejemplo las áreas mencionadas, la formación no termina con el ciclo universitario, sino que continúa fuera de este, por lo que siempre se está aprendiendo algo nuevo.
Ahora en el caso de un profesor, prevalece el concepto de que la formación se detiene cuando el ciclo universitario termina, es decir, al graduarse. Pero esto es errado, sobre todo porque esta área de formación trata de transmitir el conocimiento y este siempre se está actualizando.
Entonces la formación de profesores debe ser continua y empezar a centrarse en lo que el profesor sabe y no solo en lo que el alumnado aprende. Si bien este último es un aspecto importante, hay que tener en cuenta que uno acompaña al otro.
Debido a que, mientras más sabe el profesor, mejor es el conocimiento que puede transmitir a los alumnos y esto es precisamente lo que se quiere lograr.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115