Nuevo paseo triunfal de Pablo Fernández en Podemos CyL
Aunque el proceso no es que despierte entusiasmo ciudadano, los inscritos en Podemos en Castilla y León están convocados entre el viernes 12 y el miércoles 17 para renovar en votación telemática la cúpula (con lo de minarete sería más que suficiente) autonómica del partido. Será el tercer paseo triunfal para el primer y único coordinador autonómico que ha conocido la formación en Castilla y León, el leonés Pablo Fernández, que opta por segunda vez -y en esta ocasión sin ningún candidato alternativo- a la reelección como máximo dirigente de Podemos en esta comunidad autónoma.
Fernández fue elegido por primera vez febrero de 2015, cuando se impuso sin mayor dificultad a los otros candidatos en liza, obteniendo el 68,11 por ciento de los votos. Bien es verdad que entonces contó con la ayudita del compañero Pablo Iglesias, que, para que nadie se despistara, le señaló en Twitter como su hombre en Castilla y León (a él y a otro compañero mártir al que un oscuro episodio del pasado cortó de raíz su prometedora carrera política). Conquistado el terreno, dos años después, mayo 2017, la relección de Fernández fue un mero trámite, imponiéndose otra vez a dos voluntariosos contrincantes con mayor margen aún (72 por ciento de los votos).
En esta segunda etapa el llamado “equipo Pablo Fernández” acaparó 27 de los 32 puestos del Consejo Ciudadano Autonómico (CCA), máximo órgano del partido en Castilla y León. Sin embargo, el equipo no debía estar demasiado conjuntado, ya que un año después dimitió como secretario de Organización el zamorano Braulio Llamero, que más tarde abandonó el partido. Antes lo había hecho otra referente de Podemos en la comunidad, la segoviana Natalia del Barrio, número dos del grupo parlamentario en la anterior legislatura, en la que la formación dispuso nada menos que 10 procuradores en las Cortes.
De los 32 miembros del CCA salido de las anteriores primarias, 16 de ellos han ido abandonando dicho órgano. Fue el caso de los tres elegidos dentro de la lista integrada por el sector anticapitalista, uno de ellos la exprocuradora vallisoletana Adela Pascual. Otro que ya está fuera de todo es Nicanor Pastrana, uno de los aspirantes a la secretaria autonómica en 2017. Pastrana, que encabezó después la candidatura municipal al ayuntamiento de León y fue elegido concejal, ha sido expulsado del partido el pasado mes de enero tras un expediente disciplinario por desavenencias con la dirección.
Después del descalabro en las elecciones autonómicas de 2019, en las que Podemos perdió 8 de sus 10 procuradores y Fernández salvó por los pelos su escaño en León, el coordinador autonómico puso su cargo a disposición de la dirección, que naturalmente le convenció para que se mantuviera al frente del partido en la comunidad. El descalabro no fue menor en los comicios municipales, en los que Podemos no consiguió representación en ayuntamientos como el de Valladolid, donde su marca blanca había conseguido tres concejales en la anterior cita electoral.
Convocado el actual proceso de primarias, Fernández asegura que le ha costado varias semanas de reflexión decidirse a optar a su segunda reelección como coordinador autonómico. Afortunadamente, tras esa profunda reflexión, se ha resignado a seguir sacrificándose por la causa. ¿Qué iba a ser de Podemos en Castilla y León sin su irreemplazable faro y guía?
Segovia al día no se hace responsable de las opiniones de nuestros colaboradores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115