
Las conversaciones entre los apasionados del fútbol son muchas y variadas. A veces, sobre nuestro equipo. A veces, sobre el que consideramos nuestro rival. A veces, se convierten en discusiones porque nuestro interlocutor es de otro equipo. Pero hay veces en las que se nota algo a faltar. Se evocan tiempos pasados y nos damos cuenta de que algo que estuvo ya no está ahí.
Que el fútbol español de primera división ha cambiado mucho desde los años 90 es algo que está claro. Que muchos clubes que fueron rivales a batir ya no lo son tanto, también. Pero que hubo un equipo superlativo que ya no está, como es el Deportivo de la Coruña, también. Hoy le rendimos un sentido homenaje a ese club pequeño que se hizo gigante entre los dos colosos de nuestro fútbol y que nos demostró que todo es posible.
Una historia maravillosa
Esta historia comienza en verano de 1991, cuando el club consigue ascender a la Primera División española. Tras un año de transición con el único objetivo de lograr la permanencia, cosa que se logró con ciertos apuros. Y, a partir de 1992, las cosas cambiaron radicalmente.
Esos momentos no eran demasiado diferentes a los actuales. Real Madrid y FC Barcelona solían presentarse como favoritos en todas las apuestas de los torneos nacionales, con algún equipo que entraba en litigio. Como puedes ver en esta página, ahora mismo es el Atlético de Madrid ese equipo.
El Superdépor
Liderado en el palco por Augusto César Lendoiro y en el césped por Arsenio Iglesias, el Deportivo fichó bien, con destacados fichajes como Bebeto, Mauro Silva o Miroslav Djukic, como jugadores foráneos de un equipo que contaba con Fran, Aldana, Liaño…
A lo largo de toda la temporada 92 – 93, el equipo, que había conservado de milagro la categoría en la temporada anterior, fue líder de la liga española durante muchos tramos de la temporada, hasta pocas jornadas del final, que acabó con el Barça de Johann Cruyff ganando la liga.
Pero lo que nadie olvidará es el final de la siguiente temporada. En la última jornada, el equipo coruñés necesitaba la victoria para asegurarse el título, al contar con ventaja sobre el FC Barcelona. Llegando al minuto 90, los barcelonistas ganaban su partido, pero el Depor empataba con el Valencia. Se produce un penalti a favor del equipo gallego. Si marca, gana el título. Pero Djukic falló y el título se fue a la Ciudad Condal.
Un único título de liga y varios subcampeonatos
Al año siguiente, el Deportivo volvió a quedar segundo en la liga, esta vez en manos del Real Madrid, a falta de dos jornadas para acabar la liga, pero sí conquistó la Copa del Rey y la Supercopa en esta década de los 90.
El siglo XXI le regaló a este equipazo su merecida liga en el año 200, dos Supercopas de España (2000 y 2002) y una Copa de Rey, la del 2002 que fue muy sonada. El Real Madrid celebraba, con la disputa de esa final de copa, su centenario y el equipo gallego le arruinó tanto la fiesta que esa final es recordada como la del “centenariazo”.
El responsable de todos estos títulos desde el banquillo ya no fue Arsenio Iglesias, sino Jabo Irureta. El equipo de A Coruña logró incluso vencer a todo un Bayern de Munich en Champions League, ni más ni menos que a domicilio. También destacan victorias contra el Manchester United, Milán y un floreciente PSG, pero el equipo no pudo pasar de octavos de final en esta competición.
Una transición que se acabó pagando
Entre la exitosa primera etapa de Arsenio Iglesias y la segunda de Jabo Irureta, transcurrieron tres años de transición, cuya gestión fue el inicio del triste final del Superdepor. Fueron demasiados los fichajes fallidos, inversiones altas en jugadores que no llegaron ni a debutar. La economía del club empezó a entrar en números rojos. De alguna manera, el club tomó fama de un grande sin serlo, pero su maltrecha economía no le permitía jugar a serlo.
El artícipe desde el palco, Augusto César Lendoiro abandonó el club por la puerta de atrás y el equipo empezó a entrar en barrena. Tras 20 años consecutivos en la máxima categoría, el club descendió a Segunda División en la temporada 2010 -11.
El Deportivo de La Coruña ahora
Tras una época marcada por ascensos y descensos, en el verano de 2018 el club vuelve a segunda. Aguantó en esta categoría hasta 2020. Una temporada marcada por una primera vuelta nefasta provocó, pese a conseguir el récord de puntos de una segunda vuelta, el descenso a Segunda División B de un club histórico.
Y este es ahora el presente de este Deportivo de La Coruña. La entidad trabaja a fuego lento su cantera como pistoletazo de salida para conseguir volver a la máxima categoría del fútbol español.