El IV Plan de Internacionalización empresarial alcanza más de 6.800 empresas exportadoras de la Comunidad y aumenta un 32,5 % las exportaciones agroalimentarias.
El Plan de Internacionalización, impulsado por la Junta, logra 6.848 empresas exportadoras -un 26,5 % más que en 2015-, ha permitido alcanzar los 79.500 millones de euros de exportación total en el periodo 2016-20 y situar a Castilla y León con un peso exportador en el conjunto de la nación de casi el 6 % durante su vigencia.
El V Plan, que entrará en vigor en 2022, afrontará los nuevos desafíos en los mercados exteriores, nuevas estrategias de venta y captación de inversiones, una red exterior más extensa y un fortalecimiento digital de las empresas tras la crisis internacional de la Covid-19.
Los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fdez. Carriedo, y de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, participaron el pasado martes en el Consejo para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León, que está constituido por los representantes de ICEX España Exportación e Inversiones, de Cámaras de Comercio de Castilla y León, de CEOE Castilla y León y por el Gobierno de la Comunidad.
El Consejo para la Internacionalización Empresarial está integrado en el Consejo de Comercio que preside la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo. El futuro V Plan entrará en vigor en 2022, al estar prorrogado durante este ejercicio el IV Plan correspondiente a 2016-20.
Castilla y León ha alcanzado durante la vigencia del IV Plan de Internacionalización 79.452.877.000 euros en exportaciones, lo que sitúa a la Comunidad en el 5,8 % del peso exportador de España. Además, el número de empresas exportadoras se ha incrementado un 26,5 %, pasando de las 5.412 en 2015 a las 6.848 en 2020. Asimismo, el número de empresas exportadoras regulares se ha incrementado un 9,2 %, durante el periodo de vigencia del Plan, pasando de 1.689 a 1.845 en 2020.
El IV Plan de Internacionalización tiene seis ejes de desarrollo: promoción internacional, captación de inversiones, información y asistencia individualizada, formación de capital humano, red exterior y, por último, financiación.
32,5 % más de exportación agroalimentaria
Dentro de los objetivos del primer eje, promoción internacional, se ha incrementado la diversificación en sectores industriales exportadores, de forma que el sector agroalimentario ha aumentado su peso exportador en un 32,5 %. De la misma forma se ha experimentado un incremento en las exportaciones del sector de la piedra natural, que aumenta un 15 %; el sector textil-confección, que se incrementa un 729 %; y el de maquinaria agrícola y ganadera, que aumenta su peso exportador un 41 %.
Durante la vigencia del IV Plan se han desarrollado 462 acciones repartidas en presencia en ferias, encuentros empresariales, promociones, degustaciones y catas, concursos, y misiones inversas, entre otras, en las que han participado 3.710 empresas. La mayor parte, un 82 %, corresponde al sector de alimentación y vinos, además de los sectores de piedra y hábitat, y de material de construcción, con un 6 %. De todas las acciones de promoción, el 50 % se ha realizado en el mercado europeo, seguido por Asia con el 18 %, Latinoamérica con un 16 % y Norteamérica con un 15 %.
Más inversión exterior
El segundo eje del Plan, relativo a la captación de inversiones, ha gestionado 1.422 proyectos captados desde 2016, de sectores como el agroalimentario, automoción, bienes de equipo, sector químico farmacéutico y construcción, entre otros, procedentes de 13 países: Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, entre otros países europeos, y EE.UU., México, China y Japón.
Además se han impulsado cerca de 7.000 reuniones con inversores potenciales y se han realizado presentaciones para captación de inversiones en Israel, México, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Alemania. Además, dentro del área de captación se ha desarrollado el Programa de Empresas Tractoras que ha contado con 1.321 empresas participantes, que son las responsables del 36 % de los proyectos de inversión exterior.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99