La Junta de Castilla y León amplía la oferta formativa en sus centros de formación profesional agraria con tres nuevos ciclos para el próximo curso.
El CIFP de Segovia albergará para el próximo curso un nuevo Ciclo de Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, también en modalidad dual, con una amplia demanda en la Comunidad. Y por otra parte, también se iniciará otro Ciclo de Grado Medio relativo a Actividades Ecuestres.
La Junta va a incrementar el próximo curso la oferta formativa en los Centros Integrados de Formación Profesional que son de su competencia con tres nuevos ciclos. Uno de ellos, de Grado Medio, en el Centro de Ávila, referente a la Comercialización de Productos Alimentarios, en modalidad dual.
Con este nuevo ciclo el Centro de Ávila tiene toda su oferta formativa en esta modalidad, ya que el centro mantendrá el ciclo de FP Dual de Grado Medio de Producción Agropecuaria, con especialización en porcino, que comenzó en 2019 con gran éxito gracias al impulso de este sector, que buscaba garantizar la evolución de los perfiles profesionales de este tipo de granjas.
Importancia de la FP Dual
Las empresas del sector agroalimentario demandan, cada vez más, profesionales con cualificaciones más técnicas y especializadas. Se trata de una fórmula mixta de formación y empleo que permite mejorar la empleabilidad del alumnado ya que combina la formación en el centro educativo con la que después realizan en las propias empresas. Y eso permite aumentar la ratio de inserción laboral de los alumnos que cursan los ciclos en esta modalidad, puesto que en muchos casos los alumnos acaban trabajando en esas industrias y explotaciones. Por ello se va a ofertar también la modalidad dual en el Ciclo de Grado Medio de Producción Agropecuaria ya implantado en el Centro de Albillos (Burgos) el próximo curso a la vista del éxito que supuso la implantación del ciclo en esta modalidad en el Centro de Ávila el curso 2019/20.
Con ello la Consejería pasa de ofertar 16 ciclos de FP en sus ocho Centros a 19 ciclos el próximo curso, y con ellos se prevé que pasen de 616 a 676 alumnos matriculados (un 10 % más). En el curso 2022-2023 llegarían a los 736 (un 20 % más).
De los 616 matriculados en la actualidad, 120 son mujeres, lo que representa casi un 20 % del total. En todos los casos el período de preinscripción para las matrículas se abrirá el próximo mes de junio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160